RENÉ FORTUNATO AFIRMA: “REFORMA FISCAL NO AFECTA EL CINE DOMINICANO”

El proyecto de Reforma Fiscal presentado por el gobierno no afecta el cine dominicano en opinión del cineasta René Fortunato, quien sostiene que lo que más afecta y amenaza el desarrollo de la industria del cine es la actitud de tolerancia que tienen las autoridades ante la piratería.

Fortunato, dijo que la reforma fiscal propuesta por el presidente Danilo Medina elimina el articulo 39 de la Ley de Cine relativo al Crédito Fiscal Transferible, pero que los artículos de la Ley que estimulan la inversión privada en el cine dominicano, como el 34, 35, 36, 37, 38 y 40, no fueron tocado en el proyecto de reforma fiscal.

 

“Las películas dominicanas que se han realizado recientemente amparadas en la Ley de Cine, lo han hecho gracias a lo establecido en los citados artículos, es por eso que se seguirán realizando películas dominicanas gracias a esos estímulos y el cine dominicano no resultará afectado por esta reforma”, expresó.

 

El director de “Abril: La Trinchera del Honor”, afirmó que el articulo 39 de la Ley de Cine, que la reforma fiscal propuesta sugiere eliminar, es uno de los atractivos que tiene la Ley para hacer del país un lugar atractivo en términos fiscales para la inversión extranjera en materia de cine, pero el cine dominicano no se realiza con inversión extranjera. Todo lo que se ha hecho, hasta la fecha, ha sido con capital dominicano.

 

René Fortunato, exhortó a las autoridades y a todos los sectores involucrados en el quehacer cinematográfico dominicano, a prestarle más atención a la práctica ilegal de comercializar el producto cinematográfico.  Según Fortunato la piratería atenta contra el futuro desarrollo de la industria del cine en nuestro país y es además una burla a las autoridades fiscales, ya que todo el dinero que se mueve en estas transacciones comerciales informales no paga un centavo de impuesto.

 

Según estimados conservadores en el negocio de la piratería de películas en nuestro país, se mueven cada año cerca de seiscientos millones de pesos (RD$600,000,000.00) al hacer esta afirmación Fortunato recordó lo dicho en un evento internacional por Eduardo Rodríguez, subdirector de Aduanas, quien dijo que la piratería de productos comerciales mueve más dinero que el narcotráfico.

 

Ahora que las autoridades están buscando dinero para cubrir el déficit fiscal, creo que deben desplegar todos sus esfuerzos para hacerle frente a este problema, ya que esta sería una buena fuente para que al gobierno le ingrese más recursos por la vía impositiva.

 

Si se enfrenta el problema con firme voluntad política, determinación e inteligencia, considero que se obtendrá éxito en la lucha contra esta actividad delictiva, afirmó el director de “Trujillo: El Poder del Jefe”.

 

En diferentes medios de información se ha publicado una versión errónea del artículo 39 de la Ley de Cine, lo que ha provocado confusión y afirmaciones erróneas sobre el verdadero propósito de la reforma fiscal.

 

El texto correcto del artículo 39, tomado de la versión de la ley que está en página Web de la DGCINE, es el siguiente:

 

Artículo 39.- Crédito Fiscal Transferible. (Modificado Por la Ley No. 257-10 de fecha 18 de noviembre de 2010, G.O. No. 10596 del 30 de noviembre de 2010). Podrán optar por beneficiarse de un crédito fiscal equivalente a un veinticinco por ciento (25%) de todos los gastos realizados en la República Dominicana, las personas naturales o jurídicas que produzcan obras cinematográficas y audiovisuales dominicanas o extranjeras en el territorio dominicano. Dicho crédito podrá ser usado en su declaración jurada anual de Impuestos Sobre la Renta o podrá ser transferido a favor de cualquier persona natural o jurídica para los mismos fines.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0