ORDEN Y CADENA DE MANDO

Por: Dr. José Antonio Coll

 

El orden es la unidad de control establecida que garantiza la canalización de las acciones a través de los distintos estamentos de cualquier organización, ya sea esta empresarial, militar, institucional, eclesiástica y hasta familiar.

Orden, según el Larrousse, es la organización y disposición de los elementos de un conjunto, en función de una determinada norma., conjunto de leyes reglas o estructuras que constituyen una sociedad., categoría, rango, clase,  Cuerpo de personas unidas por algunas reglas comunes o por una distinción o designación., clase jerárquica, sistema lógico y armonioso., en fin muchas definiciones de la palabra ORDEN, que aterrizan en lo mismo, canal de distribución de órdenes o lo que es mejor cadena de mando.

 

Siempre habrá una persona por encima de ti que dirija, siempre hay un superior inmediato, al cual en función de su status o rango, se le debe respeto y obediencia, dentro de la relación de trabajo que se tenga o de acciones que estén  reguladas en el mismo conjunto.

 

La Cadena De Mando, es herramienta  vital para el trabajo organizado de cualquier objetivo.

 

En ella hay directivos y subalternos, los cuales todos tienen a su vez funciones definidas y deben tener por sobre todas las cosas, Un Solo Jefe O Superior, al cual le rinden cuentas por su trabajo.

 

La interrupción o rompimiento de la cadena de mando establecida, da origen a trastornos generales, que van desde el irrespeto, incumplimiento, escudo de las responsabilidades hasta la degradación moral y destrucción de la auto estima del staft con el que pretendemos mantener el orden en nuestra actividad.

 

En la administración dominicana, pública y privada, no se observan los procesos organizacionales adecuados, no por que no estén establecidos, sino por que los superiores mayores, rompen la cadena de mando que ellos mismos crearon.

 

En la práctica le quitan los derechos otorgados a sus gerentes y sustituyen con acciones ejecutadas por otros que no solo no tienen los niveles ni los rangos adecuados, sino que además actúan de manera arrogante, prepotente y discriminatoria en su afán (los pobrecitos) de cumplir con el Jefe Desorden que tienen. Eso genera disgusto en los mandos, desgano en el trabajo e inseguridad de tomar iniciativas.

 

Hay  de aquellos que les toca dirigir con ejecutivos que no respetan ni siquiera las ordenes que ellos mismos establecen y que utilizan a cualquiera para ejecutar acciones que deben hacerse en el orden vertical de las jerarquías, pienso que solo la necesidad o las carencias obligan a permanecer en semejante situación a un funcionario irrespetado por su propio jefe y violentado en lo que se ha establecido como orden. Eso debe ser como un desorden.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0