RECTOR UASD CALIFICA DE INJUSTO QUE EL PUEBLO CARGUE CON NUEVA REFORMA FISCAL

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, maestro Mateo Aquino Febrillet, calificó de injusto que nueva vez al pueblo se le cargue con el peso del déficit fiscal, repitiéndose la historia de que los que nada tuvieron que ver con la crisis, son quienes deben pagarla, 


No obstante, Aquino Febrillet reconoció que el Gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina necesita los recursos que le permitan satisfacer las necesidades, expectativas y anhelos que en él tiene cifrada la población, al pronunciar el discurso central en la graduación ordinaria de mil 980 nuevos profesionales, con motivo de la celebración del 474 aniversario de la UASD.


Sin embargo entiende que las autoridades deben explorar todas las vías posibles antes de decidirse por cargar en los hombros del pueblo la pesada carga de nuevos impuestos. 


Por otra parte, el maestro Aquino Febrillet consideró que el compromiso que tiene el Gobierno de entregar el 4 por ciento para la educación preuniversitaria, debe incluir la educación superior.


 Agregó que esto es atendiendo al mandato constitucional que declara la educación como un derecho fundamental en el capítulo I, sección I, articulo 63 que señala: “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”. 


En ese sentido reiteró su demanda de que en el presupuesto del próximo año se incluya el 5 por ciento para la UASD, tal y como establece la ley.


Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, se entregó el premio Amín Abel Hasbún al graduando Luis Báez, mientras las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del doctor en Medicina, Gustavo Manuel Jiménez Castillo, graduado Magna Cum Laude.


En la Facultad de Humanidades se graduaron 282, de estos, 87 en Psicología Industrial, 53 en Comunicación Social mención Periodismo, 50 en Psicología Clínica, 31 en Lenguas Modernas, mención Inglés, 26 en Psicología Escolar, 21 en Comunicación, mención Relaciones Públicas, 5 en Desarrollo Humano, 3 en Psicología Social, 1 en Ciencias de la Comunicación Social y 1 en Filosofía.


La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales entregó 457 nuevos profesionales, de estos 276 son en Contabilidad, 106 en Administración de Empresas, 65 en Mercadotecnia, 5 en Economía, 3 en Informática  y 2 en Trabajo Social.


En la Facultad de Ciencias se graduaron 12 en Informática, 2 en Biología, 2 en Microbiología, 2 técnico superior en alimentos, y 1 en Química.


De Ciencias Jurídicas y Políticas se graduó un total de 237, de lo que 123 fue en Derecho y uno en Ciencias Políticas. En Ingeniería y Arquitectura, 81 en Ingeniería Civil, 77 Arquitectura, 20 Agrimensor, 20 Ingeniería Industrial,  14 Ingeniero Químico, 13 Mecánico Electricista, mención Eléctrica, y 6 mención Electrónica.

 

En la Facultad de Ciencias de la Salud, 441 doctor en Medicina, 68 Bioanálisis, 25 en Farmacia, 21 Enfermería, 8 Odontología y 3 en Imagenología, para un total de 566.


Facultad de Ciencias Agronómica y Veterinaria, 5 en Medicina Veterinaria, 3 Producción de Cultivos, y uno en Industrias Lácteas, para un total 9 egresados.

En la Facultad de Artes, el total de graduados es de 33, de estos, 12 en Creatividad y Gerencia, 10 Publicidad mención Diseño, 3 en Ilustración, 3 Diseño de Modas,  2 en Educación Musical y 1 Técnico en Artes Publicitarias.


En la Facultad de Ciencias de la Educación el total es de 223 graduado, 88 en Educación Básica, 70 en Inicial, 25 en Ciencias Sociales, 20 Filosofía y Letras, 10 en Biología Química, 4 en Matemáticas 4 Bibliotecología, 1 Educación Física, Preescolar y Primaria, Letras, 2 en Inglés, y 1 Matemática y Física.


El acto contó con la presencia, además, de los miembros del Consejo Universitario, la maestra Ligia Amada Melo, ministra de Educación, Ciencia y Tecnología; el ex rector Julio Ravelo Astacio; el rector de la Universidad de Colombia, Ignacio Montilla; Juan Manuel Tejeiro, vicerrector Académico, de dicha universidad; Normas Barrios, vicerrectoria de la universidad de la Habana: María Estela Cambero, vicerrectora de UTESA; Ricardo Winter, de la Universidad de Sicología Industrial, y Pedro Silverio, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y Miriam Molina, vicerrectora de la Universidad del Caribe, entre otras personalidades.  

 

Escribir comentario

Comentarios: 0