ALEXANDRA IZQUIERDO PROPONE SE CONCEDA “AMNISTÍA FISCAL”;

La directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), propuso que se conceda una “Amnistía Fiscal” a las personas físicas y a las empresas que han mantenido sus patrimonios ocultos del control del fisco a los fines de generar un volumen importante de recursos y allanar el camino para que éstos regularicen su situación.

La directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), propuso que se conceda una “Amnistía Fiscal” a las personas físicas y a las empresas que han mantenido sus patrimonios ocultos del control del fisco a los fines de generar un volumen importante de recursos y allanar el camino para que éstos regularicen su situación. 


La licenciada Alexandra Izquierdo, considera que por esta vía el Gobierno podría recaudar un monto importante de recursos que podrían ser usados para enfrentar el déficit de la presente administración.


Señala en su propuesta, que la “Amnistía Fiscal”, pondría la base de pagar  un 2.5% del patrimonio total del contribuyente tomando como base su último cierre fiscal, lo que reportaría al Gobierno más de $RD 1,500 millones adicionales a lo previsto en la reforma en discusión.


“Aunque en el pasado la Amnistía se cobró sobre los ingresos, en esta ocasión nuestra propuesta es para que más contribuyentes se acojan a la misma y que sus patrimonios se transparenten para que sus estados financieros sean más reales para fines de crédito bancario”, dijo.


La directora de Proindustria, comentó que el no pago de impuestos es la forma de competencia desleal más dañina que puede existir en la economía.

“Creemos oportuno que se conceda una amnistía fiscal, para seguir reduciendo los indicadores negativos, que establecen que el no pago de impuesto ronda el 25%”, proclamó Izquierdo.


Considera que una amnistía fiscal motivaría a que quienes tienen patrimonios ocultos los regularicen, ya que  el costo de hacer declaraciones más veraces o regularizar la situación tributaria se reduce significativamente.


“La importancia de una amnistía fiscal  es la oportunidad que se ofrece a aquellos contribuyentes que por una razón u otra no han podido cumplir sus obligaciones fiscales o tienen recursos legales frente a la DGII y en los tribunales, de cumplir sus obligaciones llegando acuerdo razonable con DGII y eliminar los litigios y darle tiempo de poner su casa en orden”, explica.

Estima que sería una compensación para enfrentar los efectos de la nueva reforma, Asumiendo que la administración redoblara esfuerzos extraordinarios para evitar la evasión o llevarla al mínimo.

“El artículo 47 de la nueva reforma obliga a una amnistía porque establece que todo pasivo o partida del balance no documentado será considerado un ingreso gravable”, agrega.

 



 

Escribir comentario

Comentarios: 0