DEMOCRACIA JUSTA, PATRIA, MUERTE O VIDA MISERABLE

Por: Dajelis Rodríguez Fernández


Hoy hacen 168 años que se proclamó la primera Constitución Dominicana, aprobada en San Cristóbal el 6 de noviembre de 188, con 210 artículos que consagró los principios de libertad política, igualdad, seguridad social.

En 38 ocasiones ha sido reformada la Constitución dominicana, la mayoría de las veces para acomodarla a los intereses políticos circunstanciales de cada época.

Dentro de esas modificaciones, las más avanzadas fueron las de 1854, en Moca; y la de 1963, que proclamó el presidente Juan Bosch, y la del pasado 26 de enero de 2010, cuando el presidente Leonel Fernández logró concitar la atención de muchos expertos en derecho constitucional, de que más que una reforma, estábamos frente a una nueva constitución de fondo y forma en la Republica Dominicana.


De que nuestra carta magna en su Artículo 7, reconozca que somos un estado Social y Democrático de Derecho, ese sólo hecho nos da los poderes para cumplir y hacer que se respeten nuestros derechos como ciudadanos que somos.


El que la República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes público, como declara en efecto el año 2012,como el año del “ Estado Social y Democrático de Derecho” , este hecho no garantiza de que lo que diga el texto se cumpla a cabalidad, sino que los que están llamados a hacer cumplir de manera íntegra, son los ciudadanos, quienes cada 4 años eligen sus representantes, con el único fin ideal, de hacer cumplir la constitución.

 

Cumplir y hacer cumplir la constitución dominicana implica una serie de cuestiones fundamentales que a mi entender van más allá de un simple decreto, es un compromiso social de patriotismo, muerte social o de condenarnos por siempre a una vida miserable, con derechos solo escritos en un libro pocas veces conocido e interpretado por los ciudadanos comunes, que no saben que tienen derecho a vivir dignamente, y con sus necesidades básicas cubiertas , como vivienda, salud ,trabajo y seguridad social entre otros y que según Abrahan Maslow , la pirámide de las necesidades nunca seria completada por muy pocas personas

 

De que nos vale que como seres inertes nos limitemos a miserias y dadivas que muchos políticos sin conciencia y sin compromisos con la sociedad entreguen cada vez que van a aspirar a un cargo público, de que nos sirve si ni siquiera conocemos nuestros derechos, de que nos sirve si se nos violan cada vez que hay intereses mal sanos en juego, de que nos sirve si simplemente somos un numero más, que completan las estadísticas de nuestro país.

 

El presidente electo Danilo Medina tiene un fuerte compromiso ya que tiene en sus manos las herramientas de derechos más equitativa, como es la constitución del 26 de enero, ahora el gran trabajo está en hacer que no solo sean palabras, sino que se cumpla a través de planes y proyectos encaminados a hacer las reingenierías sociales necesarias, para que no seamos seres inertes, ni estadísticas puras de un país que muchos lo definen como una Nación Rica, pero Pobremente Administrada.

 

Ese reto está en manos del presidente Danilo Medina, en seguir designando funcionarios y funcionarias comprometidos con el servicio, y no con aumentar su patrimonio personal en detrimento de la sociedad, ese reto va muy ligado a que cada ser humano entienda su rol, cumpla con su deber social, y haga cumplir sus derechos consagrados de manera muy completa en nuestra constitución dominicana.

 

Un estadista comprometido con el servicio, con una visión humana equitativa y de igual de derechos para todos y todas los que hacemos patria al cumplir con nuestro deber, siendo transparentes , honestos y leales a nuestro país, con una visión sin precedentes, analizada por muchos politólogos y sociólogos , que confirman que Medina tiene las mejores intenciones de hacer un gobierno austero, equitativo, con equidad de género, con el firme compromiso de hacer lo que nunca se haya hecho en este país, en beneficio de la gente.

 

Apoyando la educación integral , reduciendo el analfabetismo , teniendo un sistema de salud más eficiente y de calidad, equilibrar el gasto y equilibrar las contribuciones tributarias con una reforma fiscal que lleve justicia y vele por el cumplimiento de la misma y no sea aprovechada por muchos comerciantes para pescar en rio revuelto y como siempre afectar los consumidores finales ,ese sería un reto , de Patriotismo o Muerte,   o de Condenarnos por años a una Vida Miserable sin Derecho a Nada, Sólo a Migajas y seguir enriqueciendo a un grupo de individuos sin alma y sin conciencia en detrimento del pueblo dominicano.

 

La autora es Periodista y Estudiante de término de administración pública, propuesta por un grupo de organizaciones al Premio Nacional de la Juventud, Renglón Desarrollo Cultural (PNJ 2013).


Email: Dajelisrodriguez@hotmail.com


 

Escribir comentario

Comentarios: 0