ALEXANDRA IZQUIERDO AFIRMA TRABAJA PARA QUE INDUSTRIAS SUPLAN AL ESTADO

 La directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), proclamó este miércoles que esa institución trabaja sin descanso para lograr que la industria alcance los niveles de competitividad necesarios para poder acceder y suplir más del 20% de las compras y contrataciones que demanden las instituciones públicas.

“Será de mucho provecho para la sociedad dominicana en su conjunto que se haga ya una realidad –como todos esperamos e impulsamos- el anhelo generalizado de que las MIPYMES puedan acceder y suplir, con un 20%, las compras y contrataciones que demanden las instituciones del Estado”, afirmó la licenciada Alexandra Izquierdo.

 

Sostiene que esa acción, inequívocamente, producirá un alboroto inusitado en los diferentes pueblos del país y una dinámica empresarial y comercial sin precedentes, ya que generaría una extraordinaria cantidad de nuevos empleos y un aumento evidente del “circulante.”

 

“En la República Dominicana hay una extraordinaria cantidad de instituciones del sector publico -ministerios, direcciones y administraciones generales- que demandan constantemente una serie de productos y servicios, que en mucha cantidad y gran calidad, son fabricados y ofertados en el ámbito nacional por las industrias locales y las MIPYMES”, adujo.

 

 

Izquierdo, habló en el marco del 4to Encuentro Nacional de las Pymes, sobre el impacto e importancia de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno dominicano a favor de las Mypimes. La directora de Proindustria expuso con el tema “facilidades para la industria para compras gubernamentales”

 

La actividad que fue celebrada en el Hotel Dominican Fiesta, contó con la presencia del ministro de Industria y Comercio José del Castillo, el viceministro Ignacio Méndez,  el administrado del Banco de Reservas Vicente Bengoa, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Andrés Van der Horst, El presidente de la Confederación Dominicana de las Medianas y Pequeñas Empresas (Codopyme), Yuri Chez, quien organizó la actividad, Yocasta Guzmán de contrataciones públicas, entre otras personalidades.

.

Declara que las compras del Estado a las industrias locales constituye toda una revolución económica en el país y una acción humana, social y económica de grandes dimensiones, habida cuenta de que impulsa a miles de empresarios del sector MIPYMES a desempolvar sus maquinarias y equipos para ponerlos a producir, y a cientos de miles de cabezas de familia a ganarse el sustento de sus hijos y a reactivar el comercio y todo el movimiento económico.

 

“Las MIPYMES, la manufactura local, debemos, en efecto, prepararnos y apurar el paso, a los fines de que en un plazo relativamente corto podamos pedirle al Gobierno que emita un Decreto de Prohibición de importaciones de productos que se elaboran en el ámbito nacional y que no estén contemplados en acuerdos internacionales”, acotó.

 

Dijo que fruto del aporte que hacen las pymes a la economía, y tomando en cuenta una serie de factores de carácter social y económico y fruto de su propia convicción, el Excelentísimo Señor Presidente de la República, licenciado Danilo Medina, ha reivindicado con creces esas conquistas mediante el Decreto No. 543-12.

 

Agrega que ya no puede haber excusas ni argumentos valederos para que se haga una realidad que las empresas manufactureras nacionales puedan suplir sin demora y cortapisas las instituciones estatales.

 

“Con la voluntad y decisión del Presidente de la República y los mecanismos legales de que disponemos, estamos convencidos de que con la concretización de las Facilidades para la industria y las MIPYMES en las Compras Gubernamentales, estaríamos contribuyendo grandemente a la felicidad de cientos de miles de familias en toda la nación”, agrega.

 

Señala que constituye un irrenunciable e inequívoco propósito de los sectores público y privado del país, hacer de la industria nacional una fuente firme de Generación de empleo formal, de la estabilidad macroeconómica y del bienestar social, mediante la creación de riquezas y el fortalecimiento de nuestras exportaciones.

 

“Para competir, consolidarnos en el mercado interno y crear las condiciones fundamentales para exportar, constituye un verdadero paso de avance y una gran conquista que se haga ya una verdadera realidad que las instituciones del Estado adquieran –mediante compras preferenciales directas como ocurre en otras naciones del mundo- un porcentaje de la producción de las Micro, Pequeñas y Medianas Industrias (MIPYMIS) de la República Dominicana”, manifestó.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0