ALEXANDRA IZQUIERDO PROPONE QUE EL PROYECTO DE AMNISTÍA FISCAL SEA SOMETIDO A PROFUNDOS DEBATES

ALEXANDRA IZQUIERDO CONSIDERA QUE LA AMNISTÍA, DEBE CONTENER UN DISPOSITIVO QUE INCENTIVE A LOS INTEGRANTES DEL SECTOR INFORMAL A REGULARIZAR SU SITUACIÓN.

 

La directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), propuso este lunes que el Proyecto de Amnistía Fiscal depositado por el Poder Ejecutivo en el Senado, sea sometido a profundos debates en vistas públicas antes de ser aprobado, para que se logre el consenso en la construcción de un instrumento que contribuya a reducir los altos niveles de informalidad y a la vez a incrementar las recaudaciones del Estado. 


La licenciada Alexandra Izquierdo considera que la Amnistía, además de registrar el tema de las deudas tributarias y del patrimonio no declarado, debe contener un dispositivo que incentive a los integrantes del sector informal a regularizar su situación.


“El proyecto de Amnistía Fiscal depositado en el Senado debe ser sometido a debates. Tiene sus fortalezas y sus debilidades, y estimo que con el concurso de todos se puede mejorar”, subraya.


Estima que debe haber un cuidado especial de parte de las autoridades para que personas “inescrupulosas” no se acojan a la Amnistía con el objetivo de blanquear patrimonios obtenidos de manera ilícita.


“Eso es un tema  que debe observarse con pinzas, ya que el dispositivo de patrimonios no declarados, podría abrir el apetito de personajes que han obtenido grandes capitales por medio de actividades delictivas”, dijo.


Reitera Izquierdo, que por vía de la amnistía,  el Gobierno podría recaudar un monto importante de recursos que podrían ser usados para enfrentar el déficit de la presente administración.


La directora de Proindustria, comentó que el no pago de impuestos es la forma de competencia desleal más dañina que puede existir en la economía, por lo que apostilla, que en ese tema radica la importancia de combatir la informalidad.

“Aunque en el pasado la Amnistía se cobró sobre los ingresos, en esta ocasión nuestra propuesta es para que más contribuyentes se acojan a la misma y que sus patrimonios se transparenten para que sus estados financieros sean más reales para fines de crédito bancario”, dijo.


Señala que si con la Amnistía se logra reducir la evasión, se estarían compensando los efectos de la nueva reforma fiscal, aprobada recientemente. Recordó  que este instrumento es parte del Pacto Fiscal contemplado en la Estrategia Nacional de Desarrollo.  


El proyecto presentado por el Gobierno, propone una Amnistía tributaria para el pago del Impuesto Sobre La Renta (ISR), Impuestos a la Transferencias de Bienes Industrializado y Servicios (ITBIS), Impuesto Sobre Sucesiones y Donaciones, el Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI), Impuestos a los Activos aplicado a la propiedad inmobiliaria, y a los intereses, recargos y multas relativo a la importación de mercancía, en el caso de los importadores.


Los empresarios recibirán el beneficio de la Amnistía (Eliminación de Recargos e Intereses), si realizan un pago único  dentro de los primero  20 días a partir  de la fecha de aprobación del pago, según el proyecto.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0