JARDIN BOTANICO Y CONADIS FIRMAN ACUERDO DE COLABORACION

Ricardo García García, director general del Jardin Botánico y Magino Corporán Lorenzo , director del  (CONADIS)  durante la firma del convenio.
Ricardo García García, director general del Jardin Botánico y Magino Corporán Lorenzo , director del (CONADIS) durante la firma del convenio.

El Jardín Botánico Nacional, JBN,  “Dr. Rafael Ma. Moscoso firmó un acuerdo interinstitucional con el Consejo Nacional sobre Discapacidad (CONADIS) para capacitar a personas discapacitadas en el programa de educación ambiental en la formación agrícola en el área de vivero con que cuenta el botánico.

En el convenio se establece en que el JBN se compromete a capacitar a su personal de parte del Conadis en el lenguaje de señas para la comunicación con las personas sordas.


Asimismo, ambas instituciones firmantes realizarán los esfuerzos necesarios para que todas las informaciones del Botánico sean escritas en el sistema Braille a favor de las personas con discapacidad visual.


Además, tanto el Jardin como el Consejo se comprometen a formar un “Club de Caminantes de personas con discapacidad” para mejorar su salud física y mental, a la vez, que se comprometen a promocionar y apoyar las actividades que cada cual realice a favor de las Personas con Discapacidad.


El convenio fue rubricado con la firma de los directores del Jardin Botánico Nacional, licenciado Ricardo García García y por el Conadis, licenciado Magino Corporán Lorenzo. Se designará una comisión que dé seguimiento y haga la evaluación al presente convenio. Ambas partes se comprometen a que el presente acuerdo sea por tiempo indefinido y se hará una revisión anual del mismo; no obstante una de ellas podrá ponerle término, sin que con ello incurra en responsabilidad alguna, bastando que se lo comunique por escrito a la otra parte con un período de antelación de un mes.


Los representantes de las entidades firmantes, Ricardo García y Magino Corporán expresaron que una sociedad excluyente no puede salir a camino, tras indicar que es la sociedad que está enferma y que es necesario, adoptar otro tipo de cultura a favor de este sector.

 

 

En la actividad estuvieron presentes además, por el Jardín los subdirectores Ivelise García Miguel, Julio Espinosa, Milcíades Mejia, asesor científico y presidente de la Academia de Ciencias, los encargados departamentales, Francisco Jiménez de Botánica, Virginia Leger de Educación Ambiental; Nestina Contreras, Administrativo-Financiero; Horticultura, Pedro García así como el director ejecutivo del Centro Nacional de Rehabilitación, licenciado Arturo Pérez Gabino, del ministerio de Deportes, Carlos Martínez y por la Lotería Nacional, Wanda Genao, entre otros. La firma se realizó en el Salón de Reuniones del Jardin.


En otro orden, el licenciado Ricardo García anunció la celebración para el domingo 25 del presente mes de una actividad recreativa, cultural y deportiva que incluye juego de básquet en sillas de ruedas, presentación artística de parte de sordomudos y un mini maratón, expresó sentirse esperanzado de que las empresas y entidades privadas apoyen este evento por la Inclusión


Este acuerdo forma parte de la celebración del Día Nacional e Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra el 3 de diciembre, decretado por la Asamblea de la Naciones Unidas,

 

Escribir comentario

Comentarios: 0