ORGANIZACIONES POPULARES DEPOSITAN DOCUMENTO CONTRA EL PAQUETAZO

Momento en que las entidades comunitarias hacian entrega del documento
Momento en que las entidades comunitarias hacian entrega del documento

 

 

Entidades comunitarias en lucha firme contra lo que han denominado el Paquetazo fiscal impuesto por el presidente Danilo Medina.

Dr. Juan Frías

Gobernador de la Provincia de Santo Domingo.

 

Las organizaciones abajo firmante, quienes integramos la Asamblea del Pueblo en Lucha, estamos depositando el siguiente documento a su persona, como máximo representante del presidente de la República Lic. Danilo Medina en la Provincia de Santo Domingo, solicitando la variación de la política económica presentada al país en el Paquete Fiscal o PAQUETAZO IMPOSITIVO, ya que el mismo esta generando una gran expirar inflacionaria de consecuencias inimaginables, que ya ha comenzado a afectar en su mayor parte a las grandes masas populares representado en obreros, chiriperos, pequeñas y medianas empresas, mujeres, trabajadores informales, guardias y policías, estudiantes profesionales, entre otros.

 

El incremento del ITBIS de 16% a 18% a los bienes y servicios gravados, así como la incorporación de una tasa diferenciada para aquellos productos que hoy están exentos, que irá aumentando progresivamente los años subsiguientes desde 8% hasta igualar la tasa máxima, constituirá un duro golpe a las familias pobres que aumentarán la desigualdad y la exclusión social.

 

Gravar productos como el café,chocolate, azúcar y las grasas comestibles constituye una amenaza para la capacidad alimentaria de los más pobres para quienes dichos bienes representan la única garantía de ingerir una cantidad mínima de kilo-calorías que les permite realizar sus actividades educativas, laborales y recreativas. Este es un impuesto regresivo que afectara en mayor medida a los más pobres.


El impuesto selectivo sobre los hidrocarburos generará un incremento inmediato en el costo de producción de las pequeñas y medianas empresas para las cuales el uso de combustibles constituye parte importante del costo de producción de los bienes y servicios que venden. Estas se verán obligadas a transferir el aumento de los costos al precio final de los bienes que comercializan generando una escalada alcista que les hará más difícil su subsistencia.

 

El momento demanda la modificación al PAQUETAZO IMPOSITIVO, que al ritmo que va en los pocos días de su promulgación, apunta a que la inflación llegue a más de un setenta por ciento si todo sigue como va.

 

Contrario a darle continuidad a un paquete impositivo que creara una fuerte inestabilidad económica y social, planteamos que el gobierno se sume a un programa de austeridad que inicie con el freno al despilfarro de los exagerados salarios de los funcionarios, la compra de lujosos vehículos, así como el desorden de nominillas y otros métodos parasitario que solo se usan para mantener clientela política.

 

Nuestra lucha no es contra una persona ni contra una organización política, sino contra un modelo económico y social que nos está condenando a la pobreza y la exclusión social. Hasta este momento no hemos escuchado ninguna medida de compensación social o económica a los grupos más vulnerables de nuestra comunidad más allá de la Tarjeta Solidaridad.

 

Sin justicia no hay garantía de derechos ni democracia. Los más pobres no pueden seguir pagando los desmanes de la clase política enquistada en el poder mientras la justicia se queda de brazos cruzados. La Justicia en el plano fiscal debe ser un bien primario que acompañe las decisiones de los gobiernos y los ciudadanos. No podemos seguir pagando más impuestos para alimentar la insaciable corrupción que nos arropa e hipoteca el futuro de nuestra sociedad.

 

También estamos solicitando a usted como representante del presidente de la República que le comunique que es un clamor popular, la devolución al Estado de los dineros usurpados por funcionarios de la gestión gubernamental del Dr. Leonel Fernández, quienes no pueden demostrar la acumulación de grandes riquezas, que solo a costa de la corrupción es posible tener y que los culpables del desfalco de mas de ciento ochenta y cinco mil millones de pesos, que ha provocado un hoyo fiscal tres veces mas grande que la crisis de Baninter, sean enviado a la cárcel y les sean confiscado los bienes que ostentan, por ser propiedad del pueblo.

 

Esperando de usted comunicar nuestras preocupaciones al ejecutivo.

 

Por la coordinación del Pueblo en lucha firman:

 

ASODEMU                                                       JUNTAPO

Convergencia Ciudadana                                FENAMOTO

FENTICOMMC                                                   Fund. Loma del Chivo

                 CNTU                                                                 Mujeres por la Comunidad        

         Movimiento Ya Basta

 

Colectivo de Educación Comunitaria y Medio Ambiente (CECOMA).

Escribir comentario

Comentarios: 0