JARDIN BOTANICO EXHIBE LOGROS DEL 2012

plaza central tren y rosal
plaza central tren y rosal

La población dominicana y los turísticas procedentes  de Alemania, Suiza, Canadá, Ecuador, Puerto Rico, México, Italia, España  y Francia apuestan al Jardin Botánico Nacional  como espacio de recreación , educación e investigación, declaró el director general, licenciado Ricardo García, al referirse  a las visitas que se recibió durante el 2012 de  334,872  personas.

Tras señalar García que solamente el departamento de Educación Ambiental atendió 159,167  visitantes, de los cuales 105, 233 eran estudiantes; 4,734  profesores de los centros educativos de educación básica y media de 650 escuelas y colegios del país.


Destacó que con esta presencia el Jardin se constituye en el espacio ideal para  el deleite y estudio de las diferentes especies nativas y endémicas que se encuentran en los dos millones de metros cuadrados de terreno de este principal pulmón verde que tiene el Gran Santo Domingo.


El Botánico, además se ha constituido en un centro de investigación y soporte que ofrece información para los trabajos de investigación de profesiones del área y estudiantes de las carreras de Botánica, Biología y Agronomía de las universidades tanto dominicanas como extranjeras para la elaboración  de tesis.


Refirió el profesional de la Botánica, que la institución tiene un Herbario 130,000  especímenes etiquetados, sellados y archivados, según las más estrictas normas y estándares internacionales, uno de lo más grande del área del Caribe y Centroamérica, en donde hay  muestras de la flora de la Isla Hispaniola.


Durante el  2012 en los 30 viajes de campos a diferentes lugares del país en las exploraciones que realizaron los investigadores y técnicos de los departamentos de Botánica y Horticultura del Jardín,  se obtuvieron 1,900 números y 5,800 especímenes,  recolectados en  35 localidades de 16 provincias. Entre los lugares donde se realizaron  levantamientos son: los parques nacionales Armando Bermúdez y Los Haitises, Sierra de Bahoruco, Sierra de Neiba, Puerto Plata, Montecristi, La Humeadora, Cerro Angola, Dajabón, El Manaclar , San José de Ocoa, Constanza, La Vega, La Jíbara,  Cordillera Septentrional y Sabana de La Mar, entre otros, puntualizó García.

Destacó que en esos viajes de exploraciones  participan también investigadores del New York  Botanical Garden;  del Jardín Botánico y Museo de Berlín, Montgomery Botanical Center;  del Fairchild Tropical Gardens; del Royal Botanic Gardens, Kew,  de Pelsivania, University  de Washington, USA; Universidad de Pavía, Italia; de Florida International University;  Fairchil Botanical Garden, University of  Utah;  de Southeast Missouri State University y Universidad Metropolitana, Unidad Iztapalata, México, por el interés de la rica flora del país.

 

Resultados de investigaciones


Como resultados de estos trabajos de recolección  se realizaron varias investigaciones científicas y estudio de ADN de Pilosocereus polígonus, conjuntamente con la Universidad de La Florida; Estudio sobre el Estado de Conservación Usos y Propagación de la palma Copernicia berteoana en la República Dominicana; Diversidad y Estructura de la Vegetación en la Sabana de Pajón de Valle Nuevo; Plantas Nativas y Endémicas Cultivadas en la Ciudad de Santo Domingo; Flora y Vegetación de Matadero, Bani; Planta Cultivada en el Valle de Constanza, Estudio sobre la viabilidad de varias especies de Cactaceae, conjuntamente con la Universidad de Pavía, Italia. Resultado de las exploraciones y otras investigaciones se descubrió una nueva especie para la ciencia del género Coccothrinax, asimismo se elaboró un informe sobre la Flora y Vegetación de la Sierra de Neiba y del cerro de Chaquey. 


Aporte a la reforestación


Se entregó 35,857 plantas de diferentes especies  al  Ayuntamiento Distrito Nacional, Plan Nacional Quisqueya Verde y el CEDAF como parte de los  convenios que el Jardin Botánico tiene con esas entidades, así como a instituciones, centros educativos, organizaciones sin fines de lucro para actividades de siembras en avenidas y localidades del interior del país. En el caso de las Orquídeas a través de Cultivo in vitro se sembraron unas 6,464 plantas producidas en tarros, también se polinizaron 292 plantas  endémicas, nativas y exóticas, para la obtención de semillas y se repotearon15, 282 plantas de orquídeas, es decir que se reproducen para obtener ejemplares.

 

 Espacios disponibles para eventos


294 actividades se realizaron  durante el 2012, en los pabellones de Plantas Medicinales, Los Helechos, Bromelia, Jardin Japonés, Domus, Patio Español, área de Picnic, Plaza Central, en los salones de Orquídeas , Ecológico- Caracol,  Magnolia y Casa de Té , entre las cuales están, encuentro familiar, eventos educativos,  feria, caminata, rally, exposición de productos, presentación de marcas de vehículos, concursos, entregas de reconocimientos, conferencias, puesta en circulación de libros, bodas, cumpleaños. Congresos, cursos y sesiones de fotos.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0