UNA REFLEXIÓN OPORTUNA PREVIA ELECCIONES INTERNAS ALIANZA POR LA DEMOCRACIA

Por Wilfredo Tejeda

 

Compañeros y compañeras Apedeistas:


Quiero aprovechar esta ocasión para hacer algunas propuestas que espero puedan valorar el próximo 20 de enero 2013, día en que debemos escoger la nueva Dirección Nacional y Presidencia de nuestro partido.

Es ahora cuando debemos dar señales claras de democracia, unidad, madurez, inteligencia, responsabilidad política y amor por nuestra organización. Si no practicamos eso a lo interno ¿Qué le vamos a ofrecer al país?

Entiendo que, más que un ejercicio de democracia, sería una grave falta de tacto y visión por parte del liderazgo de la APD, someter a su militancia, que hoy no es tanta, a un innecesario proceso de decisión entre los dos compañeros que mejor representan los ideales y aspiraciones de aquellos que un momento determinado decidimos formar parte de esta organización política.

Me llena de tristeza, preocupación, sorpresa y rabia a la vez, ver compañeros que me abordan para plantearme su postura. Defender su candidato preferido a la presidencia del partido como si se tratase de dos personas de organizaciones distintas. ¡Son dos compañeros que fundaron juntos la APD. Que Han compartido por varias décadas unos ideales y un proyecto político de nación. Eso debe estar por encima de la simple posición de presidente del partido. Todos los que estamos aquí estamos por convicción.

Creo que en este momento más que nunca se impone el CONSENSO, la inteligencia, la visión, el saber interpretar el momento que estamos viviendo. Cosas estas, que sinceramente entiendo, nos han faltado en determinados momentos y decisiones. Los tiempos de crisis son las mejores oportunidades para encontrar las más certeras soluciones a nuestras dificultades.

En cuanto a la presidencia del partido, permítanme hacer un poco de historia y utilizar el ejemplo de Chile y un pequeño partido que forma parte de la Concertación de Partidos de Chile, los que lograron sacar al dictador Pinochet del poder. Sé que muchos de ustedes conocen esto mejor que yo, pero si alguno no lo sabe o no lo recuerda, valga la información.

En 1987 fue creado en Chile, el Partido Por La Democracia (PPD), cuyo líder y fundador junto a otros compañeros fue, el hoy ex presidente Ricardo Lagos, antes miembro del Partido Socialista de Chile. Lagos fue el presidente del PPD de 1987 a 1990. Aun siendo una de las principales figuras de la vida política en esa nación, gran luchador por la democracia de su país. Poniendo en riesgo su vida enfrentó en incontables ocasiones al dictador Augusto Pinochet. Solo estuvo tres años presidiendo su partido.

Los miembros del PPD fueron lo suficientemente maduros, democráticos e inteligentes para contemplar la no relección consecutiva del presidente del partido. Pero nunca dejaron de reconocer el liderazgo y los aportes a la organización y la democracia nacional hechos por Ricardo Lagos.

Al crearse la Concertación de Partidos para las elecciones de 1990, Lagos fue propuesto como pre candidato a la presidencia del país en las primarias de la Concertación. En esa ocasión, Lagos no ganó la candidatura a lo interno de dicho bloque. Se escogió como candidato a Patricio Aylwin, quien efectivamente logró ganar la presidencia de la nación. Sacando del gobierno la dictadura de Pinochet y devolviendo la democracia a Chile. Lagos fue nombrado Ministro de Educación en dicho gobierno. Continúo siendo el líder del PPD, más no su presidente.

Luego de perder como candidato a senador, haber perdido nueva vez la candidatura presidencial y ser ministro en varias ocasiones, al fin en 1999 la Concertación de partidos lo eligió candidato presidencial y en las elecciones nacionales del 2000 se convirtió en presidente de Chile.

De 1990 al 2000 el PPD tuvo cinco presidentes diferentes, en cada congreso se renovaba su dirección. Lagos fue varias veces su pre candidato presidencial hasta que la historia, las circunstancias y el pueblo chileno lo eligieron como presidente el país.

¿Eran los miembros del PPD más inteligentes, capaces o tenían más compromiso con su partido y su país que nosotros? Está en nuestras manos la respuesta.

El PPD acaba de tener como presidenta a una joven mujer: Carolina Toha, con proyección futura de ser quizás presidenta del país, al igual que otros miembros de la organización. Carolina es en la actualidad la nueva Alcaldesa de Santiago, capital de Chile. El nuevo presidente del PPD es aun más joven que ella. Se llama Jaime Quintana Leal, es Senador.
Mirémonos en ese espejo, tomemos ese interesante modelo y superémoslo. Si nos lo proponemos, podemos ser aun más de ahí.

EL PPD ha tenido en 25 años de historia a once (11) presidentes a lo interno del partido. Todos ellos han contribuido a la consolidación de la democracia, el avance y el desarrollo de su país. Casi todos han sido ministros, senadores, diputados y hasta un presidente de Chile salió de sus filas: Ricardo Lagos como he citado.

Hoy, siendo un partido pequeño, cuenta con 4 senadores, 18 diputados, 37 alcaldes 269 concejales y tal vez, varios futuros presidentes de su país.

Alguien dijo una vez que los sabios son aquellos que aprenden y ponen en práctica las buenas experiencias de los demás sin cometer los errores y equivocaciones de estos. He aquí mis propuestas:

1- Sobre la Dirección Nacional. Propongo que sea consensuada y presentada para su ratificación democrática el día de la Asamblea. una Dirección Nacional, que conjugue lo mejor de nuestra experiencia y dirigentes tradicionales e históricos con lo mejor de nuestra juventud comprometida y nuestros mejores valores. Esto es posible, factible y necesario. Esto se debe consensuar antes del 20 de enero. Propongo que luego se establezca un plazo de un año, máximo, para su posible ampliación, si es oportuno y prudente.

2- Sobre la Presidencia. Propongo escoger al compañero Max Puig, desde ya, como candidato presidencial de la APD para las elecciones nacionales del 2016 y presidente de Honor de la APD, le sobran méritos y razones. Propongo al compañero Onofre Rojas, como presidente del partido, también le sobran méritos para ello.

3- Sobre el Estatuto. De igual modo propongo que se modifique el Estatuto, y se prohíba la relección del Presidente y Secretario General dos períodos, si es necesario, y nunca más.

Para tales propuestas, si alguna difiere con el Estatuto, cosa que dudo, solo es necesario adecuarlo estamos a tiempo, el Congreso no se ha cerrado aun.

Reafirmemos nuestros valores, marchemos con pasos firmes hacia la construcción de una mejor sociedad, un mejor país y un mejor partido. Con decisión logremos que a la República Dominicana “Vuelva la Esperanza Perdida.”

 

Escribir comentario

Comentarios: 0