LA CRISIS DEL PRD :UNA RESPUESTA NECESARIA A ROSARIO ESPINAL

No comprendemos como la destacada politóloga dominicana todavía no ha leído, ni escuchado que el primer gobierno del PRD encabezado por el profesor Juan Bosch fue depuesto a los pocos meses de asumir el poder. Este acontecimiento desencadenó en la Guerra de Abril de 1965 y en la 2da. Intervención norteamericana en tierras dominicanas en el Siglo XX.


Por Rafael Frías Kelly

friaskelly@gmail.com


Es sumamente difícil diferir de la politóloga Rosario Espinal, debido a su probada capacidad y a su posicionamiento profesional, a nivel nacional e internacional, sin embargo a veces me pongo a pensar y no entiendo porqué tantos importantes sectores como CNN, por ejemplo acuden a buscar la opinión de esta reconocida catedrática de la Universidad de Filadelfia.


Todo esto me motiva a sacar una parte de mi tiempo para responder algunas puntualizaciones de Rosario Espinal expresadas en un interesante artículo que publicara en el periódico matutino Hoy del pasado 29 de enero, con el título "PRD: SI QUISIERAN, PERO NO."

 

Reza un viejo refrán:"De buenas intenciones está empredrado el camino del infierno".  Rosario considera que la solución del PRD está en el deseo de que Miguel o Hipólito quieran o no quieran una solución. Esa aseveración sería perfectamente comprensible en un joven estudiante de Sociología, Economía Política o Filosofía de Cuarto de Bachillerato de un centro educativo cualquiera de la República Dominicana, pero no en una recia intelectual que debería profundizar mucho mas en su análisis.


Algo similar se aprecia cuando la destacada politóloga , en el artículo de marras afirma : "No quieren porque Hipólito Mejía y Miguel Vargas se creen propietarios de la candidatura presidencial. "

 

El análisis de Rosario está sustentado en la misma estrategia que emplean decenas de comunicadores pagados por el gobierno del ex presidente Leonel Fernández: EMPATAR EL JUEGO, es decir, reducir la discusión a que en el PRD hay dos fuerzas enfrentadas y ninguna , no importa su accionar actúan siempre de la misma manera y con iguales propósitos.


Rosario Espinal sabe muy bien que el ex presidente Hipólito Mejía en la actualidad dirige un sector donde varios de sus integrantes son o han sido aspirantes a la candidatura presidencial. Podemos mencionar a Luis Abinader, Milagros Ortiz Bosch, Fello Suberví, Eligio Jaquez, Al parecer Rosario Espinal todavía no se ha enterado que estos dirigentes perredeistas aspiran o han aspirado la candidatura presidencial por su partido.


No se corresponde con la verdad que el ex presidente Hipólito Mejía esté enfrascado desde ahora en la búsqueda de la candidatura presidencial. Si fuera así no tuviera el apoyo de Abinader, y de otros importantes dirigentes perredeistas.


En el lado de Miguel Vargas no se puede hacer similar afirmación. El mismo. Miguel se ha encargado de anunciar que desde ya está en búsqueda de la candidatura. Desde ya ha expresado sus aspiraciones. En la entrevista exclusiva que concedió al espacio EL INFORME CON ALICIA ORTEGA afirmó que será candidato para el 16.

.

El problema del PRD en este momento estriba en que el sector de Miguel Vargas Maldonado mantiene secuestrado ese partido para favorecer los propósitos de Leonel Fernández de retornar al poder.


En cambio el sector que orienta el ex presidente Mejía busca rescatar el partido de las ergástulas que lo mantiene preso Miguel Vargas en asociación con el ex presidente Leonel Fernández.

 

Rosario Espinal siempre acude a la misma estrategia que denominamos: EL EMPATE DEL JUEGO. En su artículo expresa:". Si quisieran hubiera mediadores para aplacar los ánimos y encontrar un salvoconducto institucional". Rosario Espinal sin lugar a dudas que no lee los periódicos dominicanos, no obstante publicar sus interesantes artículos en algunos de ellos. Tampoco ve los programas de televisión.

 

No es posible que Rosario Espinal no se haya enterado de las recientes declaraciones de Miguel Vargas en una entrevista que ofreciera a la Agencia de Noticias Internacionales, conocida por sus siglas EFE donde reveló que él mismo dispuso la extensión de su periodo como presidente del partido el cual vence el próximo 19 de julio."  El pretexto que usa Miguel para esta medida antidemocrática es supuestamente " porque no ha podido gobernar en paz".


¿O es que Rosario Espinal no conoce una barrabasada más grande que esta afirmación dictatorial de Miguel Vargas?.


Se trata de que a partir de estos juicios de Vargas, cualquier gobernante podría perfectamente argumentar que debido a que sus adversarios no le han permitido gobernar en paz, ellos mismos se extenderían su periodo. Cada día de huelga, un día más de gobierno.


¿Es así doña Rosario Espinal que se construye una democracia?

 

Miguel Vargas no está interesado en dialogar con nadie. Está apostando a prolongar su tiempo como presidente de la organización, sustituir todos los organismos institucionales del PRD, hacer un nuevo padrón a su imagen y semejanza y convocar una convención sin adversarios para autoproclamarse candidato del PRD por secula seculorum.

 

El país completo ha presenciado las intervenciones del expresidente del Senado Jesús Vásquez quien reveló que en la pasada campaña elector 28 ex Senadores del PRD pidieron una entrevista a Vargas para solucionar las discrepancias con Mejía y es la hora que Miguel Vargas no ha recibido esos ex senadores. Estoy seguro que si estos ex legisladores de la llamada Cámara Alta le piden una cita al presidente Barack Obama, este tendría la gentileza de concedérsela. Pero Miguel Vargas no. Sencillamente se negó a recibirlos.


Otras comisiones se han formado para buscar un acercamiento entre ambos. Ha salido a la luz pública que quien no ha querido ningún diálogo es el señor Miguel Vargas Maldonado.


Hipólito Mejía ha actuado en sentido  diametralmente opuesto  a esta conducta exhibida por Miguel Vargas


Si la prestigiosa intelectual dominicana Rosario Espinal desea tener algunos detalles de estas situaciones que contacte a la señora Pegui Cabral, a Eligio Jaquez y al doctor William Jana que de seguro ellos podrían explicarle con más profundidad.


Lo que no entiendo es cómo Rosario Espinal no se entera de estas cosas y se atreve a fijar posiciones públicas reduciendo el análisis a un simple EMPATE DE JUEGO, como hacen decenas de comunicadores y comentaristas que no alcanzan el nivel de los estudios universitarios que exhibe doña Rosario Espinal.


No nos atreveríamos a llegar siquiera a creer que Rosario Espinal es de los profesionales que se sientan a escribir al frente de una PC sin hacer las investigaciones que se requieren. No es posible que estos sean los aportes de tan meritoria intelectual dominicana.


Con el mayor respeto que nos merece la más destacada politóloga de la República Dominicana, no acabo de entender la parte del artículo cuando dice :"El PRD en 1962 prometió la democracia y se desvaneció. En 1978 prometió la socialdemocracia y se olvidó".


No doña Rosario Espinal. Así no. En el 1962 el PRD llevó al poder al profesor Juan Bosch empleando el método que la democracia permitía, unas elecciones democráticas y libres. Un grupo de gorilas derrocó ese gobierno a los siete meses.


Entendemos que doña Rosario no había nacido para esos tiempos, pero lo que no comprendemos es como la destacada politóloga dominicana todavía no ha leído, ni escuchado que el primer gobierno del PRD encabezado por el profesor Juan Bosch fue depuesto a los pocos meses de asumir el poder. Este acontecimiento desencadenó en la Guerra de Abril de 1965 y en la 2da. Intervención norteamericana a tierras dominicanas en el Siglo XX..


A todas luces imperdonable que doña Rosario Espinal todavía no se haya enterado de tan importantes acontecimientos de la historia dominicana.


Me pregunto cómo Rosario Espinal tampoco llegó a enterarse que el segundo gobierno del PRD encabezado por el presidente Antonio Guzmán, reconocido hasta ahora como uno de los más democráticos de la República Dominicana, entre las primeras medidas tomadas fue la democratización y despolitización de las Fuerzas Armadas y la promulgación de una ley disponiendo la Libertad de cientos de dominicanos que guardaban prisión en las cárceles de nuestro país además del regreso de los exiliados.


Nunca creería que doña Rosario Espinal desconozca estos episodios relevantes de la historia dominicana escritos por un partido que ella cuestiona con tanta infusticia.


Tampoco entendemos como Rosario Espinal no se enteró la forma como su amigo el presidente Leonel Fernández integró las llamadas altas cortes.


¿Será posible que Rosario no haya leído en algún diario de circulación nacional que el ex presidente Fernández designó en la Suprema Corte de Justicia al jefe de su Bufete de Abogados?


Me resisto a creer que esta sólida intelectual dominicana todavía no se haya enterado de este importante acontecimiento.


¿No se enteró Rosario Espinal que el Tribunal Superior Electoral fue conformado por Leonel Fernández con importantes dirigentes peledeistas como el aspirante a síndico del Distrito Nacional por el PLD, el ex fiscal del Distrito Nacional, doctor José Manuel Hernández Peguero?.

 

 

¿Ningún ciudadano dominicano o extranjero le comentó a Rosario Espinal que una destacada funcionaria peledeista del gobierno de Fernández ,la señora Mabel Féliz, ex presidente del Patronato de Control de Drogas fue designada en el Tribunal Superior Electoral al igual que Hernández Peguero?


¿Doña Rosario, tampoco se enteró que estas designaciones fueron realizadas en el Tribunal Superior Electoral por medio de consenso entre Miguel Vargas y Leonel Fernández?


¿Doña Rosario, tampoco ha leído que el contrato oneroso cedido a la Barrick Gold fue otorgado mediante acuerdos entre Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado?.


Muy lamentable y triste que una intelectual de la talla de Rosario Espinal no dedique una sola línea en su análisis para referirse a estos episodios recientes de la "democracia Leonel-Miguelista. "  


Resulta de lo más interesante meter por los cabellos al ex presidente Hipólito Mejía como parte de estos nefastos acuerdos. Es fácil hacerlo en el entendido de que los dominicanos somos unos imbéciles, ignorantes e incapaces de conceptualizar.

 

Con estos "jucios objetivos" Rosario Espinal no contribuye al fortalecimiento institucional de la democracia que construimos los dominicanos. Tampoco creo que solidifique la posición que como socióloga ha logrado, al transcurrir los años, muy por el contrario, evidencia que como dominicana genuina que es, pone mucha pasión en su trabajo y tiene todo el derecho de simpatizar por las Aguilas Cibaeñas, los Leones del Escogido, el Partido de la Liberación Dominicana o por la secta religiosa de su preferencia. Doña Rosario Espinal está en todo su derecho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Escribir comentario

Comentarios: 7
  • #1

    Dinorah A. Cordero (jueves, 31 enero 2013 05:58)

    Sr. Frias, no se asombre, los "intelectuales" no estan excentos de apandillarse, de ponerse precio, y no necesariamente tienen que ser objetivos, cuando de intereses se trata.
    Por aca, por New York una distinguida Dra. en Sociologia, directora de un departamento en una prestigiosa Universidad, en una actividad que ella le preparo a Leonel Fernandez, desde el escenario vocifero que "Leonel Fernandez era el mejor Presidente de la Bolita del Mundo". Entonces la objetividad se pierde y lo de ser profesional se olvida, cuando de intereses se trata.

  • #2

    Nelson Filpo (jueves, 31 enero 2013 08:37)

    Sr. Frias, al igual que Dinorah , entiendo que los intelectuales en referencia son humanos , y muchos de ellos se dejan influenciar por el espejismo del poder y de las prerrogativas que del mismo se desprenden. He visto en dos ocasiones la ponencia de nuestra compatriota, y sin ser un erudito en la materia entendi que nuestra capacitada doctora estaba totalmente parcializada hacia la defensa del ex presidente Leonel Fernandez y no fue todo lo objetiva que requeria su capacidad o no quiso desplegarla ;Por lo que leyendo su articulo anterior, me identifico plenamente con su analisis,y lo unico que me da es pena es ver que los seguidores de Leonel sigan pansando que todos los dominicanos somos estupidos y tarados.Pero recuerde que no hay mas topo que aquel que no quiere ver. Termino felicitando su analisis tan objetivo y pormenorizado.

  • #3

    Asiar de la cruz (jueves, 31 enero 2013 11:49)

    Excelente argumento Sr Frías esa seńora no es ninguna intelectual es sólo una apasionada Peledeista .... Y para ella este gran consejo """" El que no investiga no tiene derecho a la palabra".

  • #4

    Huascar (jueves, 31 enero 2013 14:23)

    Aprovecho para felicitar al escritor de eset articulo. el cual considero brillante, Pues vivimos una democracia secuestrada

  • #5

    Steven Vidal (jueves, 31 enero 2013 17:49)

    Excelente respuesta a la sr. Rosario, punto por punto detallada y con responsabilidad; ahora bien mi pregunta es porque los supuestos sectores liberales de la nación, no relacionado con el PRD, niegan, rechazan o quieren ver el advenimiento galopante de una dictadura, como es posible que un grupo de muchachos que protestan en las calles y parques de nuestro país, sin muchas experiencias en las lides políticas, puedan "olfatear" la represión que se avecina disfrazada de democracia e institucionalidad y que un grupo de periodistas, sociólogos, etc., no entienda o no comprendan esto?

  • #6

    Braulin (jueves, 31 enero 2013 17:49)

    felicidades por este articulo excelente analisis

  • #7

    Isabel García (viernes, 01 febrero 2013 21:03)

    Nunca he creído ciegamente en NADA de lo que escribe Rosario Espinal, cuando élla siempre ha sido una simpatizante del PLD que ha sabido guardar las apariencias. Además, es una mujer que a parte de su Ph.D. muchas veces trastorna sus escritos con cosas sin fundamentos que no vienen al caso y que la sacan de la realidad, como una vez ocurrió en facebook con algo que dijo respecto al PRD, lo cual me hacen ver que sus conceptos políticos todavía está a nivel de Montesori.