AUMENTO DE SUELDO JUSTO A LOS PROFESORES

Por Rosendo Sepúlveda

 


La ministra de educación no cederá un palmo a la demanda que hace la ADP en el sentido de que se produzca un incremento a $30,000 por tanda a favor de los maestros.

 

No será posible que se coumpla esta exigencia del sindicato de lo profesores mientras se emplee el diálogo como método de lucha.

 

Entrevistada en el programa “De la semana”, que dirige Pablo McKinney, Josefina Pimentel afirmó que su interés es emplear “un porcentaje apreciable del grueso de recursos que recibe para mejorar la infraestructura y la cobertura”.


Más claro no canta un gallo.


Para la ministra de Educación lo más importante es la construcción de aulas porque esto es lo que piensa exhibir como logros cuando termine la gestión; La construcción de obras.


Evidentemente que los maestros no constituyen una prioridad para la ministra. Ella no entiende que después de los estudiantes, lo más importante en el sistema educativo son los maestros.


No es posible la transformación profunda en educación si los docentes no están lo suficientemente motivados. Los recursos están ahí. Si no es ahora que se produce el incremento justo en los salarios, que se olviden los docentes de este merecido reajuste salarial.


En lo que no se pierde la ministra es cuando ella misma se adjudicó $185, 000 de un fuetazo.


En la entrevista que referimos anteriormente , la máxima incumbente de la cartera educativa puso en evidencia cuáles son sus propósitos al declarar de manera textual: 


"Aumento de salario aislado, está demostrado que no impacta en la calidad de la educación", manifestó la ministra.




Hasta cierto punto tiene razón. El aumento aislado del salario que ella misma dispuso para su beneficio, no ha impactado en la calidad de la educación.

Las pretensiones de Pimentel constituye sencillamente un despropósito , por cuanto el monto ridículo que está planteando, como incremento a los profesores, ya le fue arrancado con la reforma fiscal que ejecuta el gobierno, desde inicio del presente año.


Es preocupante que Pimentel tampoco quiere referirse al cumplimiento de la ley, que establece que los maestros pensionados y jubilados deben recibir un incremento de salario por inflación.

 

Los maestros que se preparen para reclamar el justo incremento que merecen como educadores.


Aquellos que no se preparen como exige el momento histórico de la educación dominicana cargarán con su propia responsabilidad.

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    el profe (lunes, 04 febrero 2013 16:40)

    Todos estamos de acuerdo perfectamente con ustedes como autoridades del gremio de ADP. vamos a luchar con propuesta de trabajo y sobre demostrando todos/as que no estamos de acuerdo con un 15% de sueldo que nos debian hacen dos años, eso no es asi vamos a las calles con movilizaciones pacifica y civilizada.