ALEXANDRA IZQUIERDO RECOMIENDA AL CONGRESO SOMETER A VISTAS PÚBLICAS REVISIÓN LEY 28-01

La directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), licenciada Alexandra Izquierdo, recomendó este jueves al Congreso Nacional que someta a vistas públicas el estudio y la revisión de la Ley Nº28-01, tal y como lo establece en el Art. 36 la Ley 253-12, que otorga para esos fines un plazo de 60 días.


Proclama que con el estudio y revisión de dicha Ley podría lograrse mayor “equidad” en el proceso de distribución de los incentivos fiscales a favor de las empresas que operan en los diferentes puntos del territorio nacional.


Izquierdo, estima que la celebración de vistas públicas en el Congreso Nacional, sería la mejor opción para que todos los sectores expongan sus criterios ante el país en torno a la referida Ley, y que de esa manera se logre un consenso para revisar y actualizar la misma conforme con los requerimientos y necesidades actuales.


Sostiene además, que en el marco de la revisión de la Ley, se tenga “muy en cuenta” la revisión de los incentivos fiscales contenidos en la misma, para que éstos vayan orientadas a propiciar la menor cantidad de desequilibrio y distorsión en este importante sector de la economía nacional.


La funcionaria habló en esos términos al encabezar el depósito de una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo de la celebración del mes de la patria, en donde estuvo acompañada de los principales funcionarios de Proindustria.

 

“Entendemos además, que los incentivos fiscales deben tener una correspondencia real y efectiva con la inversión industrial en esta zona y el verdadero impacto como fuente de creación de empleos en esas provincias tan importantes de nuestro país”, adujo.


Estima además, que en ese contexto se establezcan mecanismos fuertes y eficaces de control y administración para la aplicación de la ley, y que se tomen medidas para que la misma fomente además la competitividad de las industrias nacionales e internacionales que se instalen en todo el territorio nacional, pues no solo en esas provincias fronterizas es necesaria la presencia de industrias que sirvan para crear fuentes de empleo y que generen riqueza.

 

Sostuvo que la institución que dirige está plenamente de acuerdo con el mandato constitucional de que Estado tiene que propiciar el desarrollo de la región fronteriza pero también de que colmados por ese deseo, no se puede llegar a afectar al resto de la población, poniendo en peligro el clima de igualdad y competitividad que debe existir en nuestro mercado productivo.


La licenciada Alexandra Izquierdo recordó que históricamente se han votado diversas leyes orientadas a incentivar las distintas áreas productivas, tras agregar que al cabo de los años, todas han sido revisadas, enmendadas o suprimidas, cuando las circunstancias han demandado que ellas se actualicen o que los beneficios que ofrecen sean gradualmente desmontados.


“Es realmente impostergable que el Congreso Nacional, mediante las correspondientes vistas públicas, escuche el parecer de todos los sectores involucrados en este diferendo, para que se pueda edificar cabalmente de la necesidad de una revisión profunda de la Ley Nº28-01, que al tiempo de permitir que se incremente la inversión industrial en la frontera, no sea obstáculo para crear un clima competitivo y equilibrado en el sector industrial, tal y como lo contempla la Estrategia Nacional de Desarrollo. De igual forma que propicie el encadenamiento productivo y la asociatividad industrial”, expuso Izquierdo.

 

Agrega que los incentivos fiscales contemplados en algunas leyes especiales, deben servir como acicate para el fortalecimiento de nuestra economía, nunca como un valladar o retranca para el establecimiento de un clima propicio de inversiones privadas nacionales o internacionales.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0