OIT RECONOCE AL CAC COMO EJEMPLO DE BUENAS PRÁCTICAS MIGRATORIAS

SANTO DOMINGO, 1ro. de marzo de 2013- El Consorcio Azucarero Central (CAC) fue reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)  como ejemplo de buenas prácticas en gestión de la migración laboral en el sector azucarero. La empresa garantiza a sus empleados extranjeros  los derechos que protegen a los inmigrantes y es un modelo a seguir para otras compañías que forman parte de la industria, tanto en República Dominicana como en otros países en los que se cultiva caña de azúcar.

 

La compañía, que lleva a cabo sus operaciones en el Ingenio Barahona ubicado en la provincia del mismo nombre, es el mayor empleador de la región Sur. Ofrece a sus más de 3,400 empleados condiciones favorables para asegurar su salud, educación y bienestar. Este es el segundo reconocimiento que le da la OIT al CAC. En la ocasión anterior la empresa que gestiona el Ingenio Barahona fue distinguida como la primera de la zona en eliminar el trabajo infantil.

 

“Hay que garantizar los derechos que protegen a los trabajadores migrantes en particular. Es importante reconocer estas experiencias positivas, discutirlas y compartirlas para que sigan replicándose”, aseguró Adriana Hidalgo, Coordinadora del Proyecto Políticas de Migración Laboral Sensibles al Género de la OIT.

 

Según Andrés Mota, gerente de Recursos Humanos del CAC, la empresa “trabaja arduamente para regularizar el estatus legal de los inmigrantes haitianos” que trabajan como cortadoras de caña en el ingenio. Esto, con la colaboración del Consulado Haitiano en la República Dominicana, el Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Migración.

 

El proceso consiste en concientizar a los trabajadores sobre la importancia de obtener sus actas de nacimiento para iniciar el procedimiento. Más adelante, ya obtenidas las partidas y certificadas por el Consulado Haitiano, se expiden los pasaportes a los empleados. Luego de este trámite se procede a gestionar el visado de trabajo con la Dirección de Migración.

 

“En el CAC llevamos a cabo el proceso para cumplir con la ley 286-04 de la Dirección General de Migración  y su reglamento de aplicación para gestionar la visa de trabajo que deben tener nuestros trabajadores. Estamos siguiendo todos los pasos, desde la obtención del pasaporte de cada trabajador, hasta recopilar todas las documentaciones necesarias de los migrantes que laboran en el Ingenio Barahona”, aseguró el Gerente de Recursos Humanos del CAC.

 

Los trabajadores, además, tienen acceso a un complejo habitacional donde viven durante la zafra. El habitacional tiene las condiciones adecuadas para que se sientan cómodos al finalizar sus laborales y cuenta con un dispensario médico en el que se ofrecen servicios de salud de forma gratuita. La estructura esta señalizada con letreros en español y creole.

 

El Consorcio Azucarero Central es una empresa socialmente responsable que se dedica al cultivo y producción de la caña de azúcar. Está comprometida con el desarrollo sostenible de la región Sur de la República Dominicana, a través de programas que fomentan una mejora en las condiciones y calidad de vida de los habitantes de la zona.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0