ADP CALIFICA DE MENTIROSO A MINISTERIO DE EDUCACION,AFIRMAN ESO NO CONTRIBUYE CON VALORES

Por Rosendo Sepúlveda


Santo Domingo, D.N., 2 de marzo de 2013: Dos importantes dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores ADP reaccionaron de inmediato a la posición del Ministerio de Educación quien publicó un espacio pagado este sábado, en diferentes medios de comunicación donde rechaza la posibilidad de disponer un aumento de un cien por ciento al salario de los maestros que laboran en los planteles públicos.


El Secretario de Finanzas de la Asociación Dominicana de Profesores, Abel Alcides González dijo en su cuenta de Facebook que el Minerd miente de nuevo cuando afirma que el incremento de un 20% al sueldo de los profesores llevaría el salario mínimo de los educadores a 15 mil 830 pesos.


Sostuvo González que eso es totalmente falso porque de suceder este incremento, los maestros titulados percibirían un salario 12 mil 920 pesos con 58 centavos, de sumarle el 20% y además los incentivos, puntualizó el educador.


"El MINERD miente para confundir a la opiniòn pùblica ,pero así no se educa". Aseveró de manera enfática el dirigente magisterial.


Por su parte la Secretaria General de la ADP, profesora María Teresa Cabrera afirmó que es categóricamente falso la aseveración del Ministerio de Educación cuando advierte que "de producirse un aumento de un 100% al salario de los maestros se gastaría en la nómina el 50% del incremento en el presupuesto que recibió el ministerio de educación para este año 2013".

 

Cabrera recordó que " el año pasado el MINERD ejecutò un presupuesto de aproximadamente 1.8% del PIB y destinó en todo el año 2012 al pago de la nómina docente, 8 mil quinientos millones. Si se duplicara el salario, serìan 17 mil millones de 4% del PIB (casi 100 mil millones) que tiene este año, y si depuran la nòmina es mucho menos", insistió la educadora.


"El MINERD miente, ESO NO ES BUENO PARA EDUCAR EN VALORES" concluyó afirmando la ex presidenta de la ADP.


Al parecer la Asociación Dominicana de Profesores se verá compelida a retornar al método de las huegas que durante años se vio precisada a emplear ante la actitud de diferentes gobiernos de negar conquistas precisadas por el magisterio nacional. Maestros de todo el país se oponen a continuar impartiendo clases en las condiciones de miseria que viven los profesores con el exiguo salario que perciben.


Los docentes también han fijado su posición por medio de sus cuentas de Facebook.

 

La maestra Clau Rodríguez afirmó "Yo pienso que nuestro presidente a esta hora debía haber destituido a esa señora , pero el problema no radica ahí , el problema es que ella no podía subsistir con lo poco que ganaba, pero nosotros que somos los que realizamos la mayor labor de todas, si podemos con un salario mediocre, si apoyo el 20 porciento, pero el 20 por ciento de lo que ella gana*.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0