FIDEL SANTANA: DANILO MEDINA HA DISIMULADO COMPLICIDAD CON DESACIERTOS GOBIERNOS LEONEL FERNANDEZ

El nuevo presidente del Frente Amplio , licenciado Fidel Santana al momento de pronunciar el discurso central
El nuevo presidente del Frente Amplio , licenciado Fidel Santana al momento de pronunciar el discurso central

SANTO DOMINGO, 3 de marzo de 2013.- El nuevo presidente del Frente Amplio, licenciado Fidel Santana, sostuvo que el presidente Danilo Medina ha disimulado su complicidad con gran parte de los desaciertos de los gobiernos de Leonel Fernández.


Dijo que Danilo Medina dejó temas importantes  entre los que citó las acciones corruptas de la pasada administración, el necesario aumento de sueldos para servidores públicos y privados, el endeudamiento externo, aumento de los combustibles así como los recursos generados de Petrocaribe, y advierte que los grandes desafíos del país siguen sin respuesta.


Planteó una gran unidad amplia opositora  para movilizar al pueblo por sus demandas más sentidas y que se transforme en una fuerza capaz de detener y derrotar las ambiciones sin límites  de quienes se han empeñado en obstruir el protagonismo popular.


Fidel Santana dijo que se corre el riesgo de perder todo el país repartido por pedazos, junto a la creciente desmoralización colectiva y ante la ausencia de opciones alternativas se impone la búsqueda de la unidad como imperativo categórico.


Al pronunciar el discurso central de la Segunda Convención Nacional del Frente Amplio, Fidel Santana, dijo que el presidente Danilo Medina se limitó a reiterar promesas, pero ha ocultado muchos de los grandes temas de los que el país requiere información.

 

Manifestó que el presidente no ha informado al país sobre la ejecución presupuestal del año 2012, que según informes del propio gobierno, a través del Banco Central, hasta septiembre del 2012 los gastos totales del Gobierno ascendieron a RD$365,748.7 millones, para un incremento de RD$118,764.7 millones respecto a erogaciones realizadas en enero- septiembre 2011.


Expresó que de este aumento, el 40% corresponde al comportamiento de gastos corrientes, los cuales pasaron de RD$190,499.8 millones en enero-septiembre de 2011 a RD$237,242.7 millones en el mismo período de 2012.


“Tampoco el Gobierno ha dicho que cerró el año 2012 con un déficit fiscal de RD$153,803.2 millones, lo que representa un 6.6% del Producto Interno Bruto PIB), debido a una caída en los ingresos y de un incremento del gasto público por encima de lo presupuestado, de acuerdo al informe preliminar de la economía enero-diciembre 2012, publicado por el Banco Central”.


Manifestó que el presidente Medina tampoco informó al país que ha dado continuidad a la carrera de endeudamiento externo e interno, que ya han colocado la deuda del Estado en más de US$25,000 millones de dólares.


Destacó que los anuncios de nuevas obras, como una nueva línea del Metro Santo Domingo, auguran que antes de que este gobierno concluya su mandato pudiéramos rondar los US$30,000 millones de deuda externa.


Sostuvo que esta apresurada carrera de endeudamientos ponen en evidencia que no es cierto que, en ese caso, cada maestro tenga su propio librito, porque en lo fundamental Danilo Medina está siguiendo el mismo librito de recetas económicas neoliberales y fondomonetaristas que utilizó Leonel Fernández, que han puesto a depender el país, cada vez más, del financiamiento externo, poniendo en alto riesgo la estabilidad económica en el mediano y largo plazo, pues se trata de un modelo insostenible. Advirtió que solo reorientando el país hacia la producción tendremos posibilidad de desarrollo humano sostenible.


Dijo que el presidente Danilo Medina ha sido muy consecuente con sus compañeros de partido que ejercieron el poder durante ocho años, encabezados por Leonel Fernández, a quienes ha protegido tendiendo un manto de impunidad sobre acciones dolosas que tipifican diversos delitos penales, además de la asociación de malhechores. “Nos referimos a decenas de denuncias de corrupción, que durante años se fueron acumulando en torno al gobierno de Fernández y sus funcionarios, quienes prevaliéndose del poder han acumulado cuantiosas fortunas mal habidas, extraídas al erario”, destacó Santana.


Precisó que Medina ha dicho muy claramente que no va a tirar piedras hacia el pasado, refiriéndose al reclamo ciudadano de que se investiguen las denuncias de corrupción, pero en cambio, ha preferido coger piedras para los más chiquitos, en la medida en que ha cargado sobre los hombros del pueblo trabajador y los sectores medios, los costos de un desastre administrativo, que ha hundido las finanzas públicas en un déficits de cerca de RD$200,000 millones de pesos.


Dijo que ese dinero que fue a parar a los bolsillos de manadas de felinos mañosos y roedores con corbatas, que hoy se exhiben como generosos padrinos y bondadosos salva vidas, intentando limpiarse la inmundicia moral, que es más ominosa y maloliente que el vertedero de Duquesa.


Aseguró que burladas se sienten las amas de casas al escuchar al presidente decir que la inflación en el país es insignificante, habla de un 3%, y  se ve que no visitan los supermercados y tiendas, donde el pueblo adquiere los productos de la canasta familiar.


Precisó que el presidente quiere minimizar el impacto negativo del paquetazo fiscal que entró en vigencia en enero del año en curso, obvia que los grandes importadores y las cadenas de comercio han avasallado los bolsillos de la gente que, frente a la imposibilidad de dar respuesta al altísimo costo de los productos y servicios, ha tenido que reducir el consumo, empobreciendo su ya limitada actividad económica.


Criticó que el presidente tampoco se haya referido a la urgente necesidad de un aumento salarial significativo para los servidores públicos y privados. Mientras los salarios básicos de servidores públicos se sitúan entre RD$5,000.00 y RD$8,000.00 mensuales, los estudios del Banco Central han establecido que el quintil con ingresos más bajos de la población requeriría una canasta básica de por lo menos RD$12,000.00 pesos mensuales, en tanto que el promedio de la canasta familiar en el país está por encima de los RD$25,000.00, mientras una realidad diferente exhiben los altos funcionarios del Estado, los que siguen devengando ingresos escandalosamente altos, en comparación con los salarios de quienes hacen el trabajo y producen las riquezas.


Asimismo, dijo que el mandatario tampoco se refirió al altísimo costo de los combustibles, que han alcanzado precios exorbitantes en el país sin que las alzas sean el resultado de variaciones significativas en el mercado mundial de los carburantes.


Dijo que es evidente que los cuantiosos recursos obtenidos por el sobreprecio en los combustibles, alimentan las miles de cabezas del clientelismo gubernamental, al tiempo que se acentúa la carrera de empobrecimiento de los sectores medios, sobre los que descansa toda esa política extractiva que se ha articulado en el Estado.


De igual modo, el presidente ha hecho mutis en torno a millones de galones de gasolina y gasoil exonerados que se reparte entre las grandes corporaciones mineras, empresas transnacionales y las élites empresariales dominicanas, reiterando una política de reparto de privilegios contraria a la Constitución dominicana, y dándole continuidad a los grandes negocios que gente allegada al Palacio Nacional ha mantenido con los combustibles exonerados, de los que una parte significativa termina colocado en el mercado de combustibles ordinario.


Asimismo, dijo que el presidente Medina tampoco ha reorientado el uso a los recursos que recibe el Estado a través del financiamiento otorgado por Venezuela, a través del acuerdo Petrocaribe, ya que en el país todo el mundo sabe que una cuantiosa suma de dinero, que se acerca ya a los US$3,000 millones de dólares, ha sido percibida por el Estado, engrosando la cuantiosa deuda externa del país, aunque en este caso se trata de un endeudamiento en condiciones muy blandas para el país, sin que ese dinero haya servido para otra cosa que no sea aumentar las ganancias de las mafias que controlan el sector de generación de electricidad, a quienes el Estado paga más de mil millones de dólares al año por concepto de subsidios, sin que se vea en el horizonte una mejoría en el servicio energético y ni hablar de pensar en alguna rebaja en el costo del servicio.


Dijo que con esto el presidente venezolano Hugo Chávez ha dispuesto, como un financiamiento blando para los países de la región, que en naciones vecinas ha servido para financiar la producción y para apuntalar el desarrollo nacional, pero que en el país ha caído en una centrífuga mafiosa que no duda que, incluso, sea el origen de algunos de los fondos utilizados para intentar desestabilizar el proceso revolucionario que ha decidido seguir la República Bolivariana de Venezuela.


Aseguró que muchos de los grandes desafíos del país siguen sin respuesta por parte del gobierno de Danilo Medina y el PLD, porque no han sido capaces de hacerse una autocrítica seria, reconociendo su altísima responsabilidad en la generación o el agravamiento de muchos de los problemas del presente.


Dijo que ese es el caso de la problemática energética, que en el primer periodo de gobierno de Leonel Fernández, en los años 1996 al 2000, se había propuesto su solución definitiva sobre la base de privatizar la antigua Corporación Dominicana de Electricidad, de la cual se argumentaba que su ineficiencia se debía al cuantioso déficits que tenía que absorber el Estado producto de los fraudes y de los altos costos de producción, sobre todo por la supernumeraria  cartera de empleados, fruto del clientelismo estatal.


Destacó que Fernández empeñó su palabra en más de una ocasión, poniendo fecha para la superación definitiva del problema eléctrico, mientras en la práctica las cosas han ido de mal en peor, cargando el Estado con el costo de unos subsidios mucho más cuantiosos que los que absorbía cuando era el dueño del sistema energético. Dijo que ahora el presidente Medina vuelve a hacer promesas de solución, desdeñando abordar la diversidad de factores que han determinado el desastre energético y escondiendo la estafa y el robo que ha significado la privatización del sistema eléctrico, que ha estado atravesado por contratos leoninos que Medina ha mantenido en vigencia.


“Lo más doloroso es que hoy no somos dueños de gran parte del sistema de generación, comercialización y distribución eléctrica, ya que son pequeñas asociaciones mafiosas los que se lucran de los jugosos negocios vinculados a la sobrefacturación y a vender un servicio que no se brinda, mientras tenemos que financiar los altísimos costos que año tras año tiene que absorber el Estado.


El gobierno de Danilo Medina ha disimulado su complicidad con gran parte de los desaciertos de los gobiernos de Fernández, haciéndose el simpático con la población, actuando con una agenda de acciones teatrales, que sacan ventajas de la desatención de siglos a los problemas de las comunidades y asumiendo el lenguaje común de los estudios de organismos internacionales, sin ir al fondo de los problemas, que solo tiene una manera de abordaje, que es enfrentar sus causas.

Citó uno de esos casos, los terrenos de Bahía de Las Águilas, que el gobierno anunció serían utilizados para un proyecto turístico que sacaría a la región Sur de la pobreza, y para poner en marcha ese proyecto anunció que reconocería un 45% del valor de los terrenos a una cadena de estafadores y mafiosos que se lo habían adjudicado en forma fraudulenta.


“Pero lo cierto es detrás de aquel proyecto turístico se encuentran las garras de la mafia gubernamental que acaudilla Leonel Fernández, apoderados de los documentos originales relacionados con la estafa de Bahía de las Águilas, echaron manos a una parte del botín y pretendían poner en explotación tan importante riqueza”. “Resulta difícil creer que un presidente de la República ha sido engañado por falta de información, lo que aquí ha ocurrido siempre es que los presidentes ceden a presiones en favor de privilegios para pagar favores políticos y todo indica que Medina debe muchos favores políticos a quienes desbancaron al Estado para hacerlo presidente a cualquier precio”.


Dijo que ni hablar de las decenas de concesiones mineras que han repartido el país por pedazos, poniendo en alto riesgo la estabilidad ecológica y las reservas acuíferas. Una de esas concesiones, de la que el presidente Danilo Medina ha querido actuar como Pilatos, es la de Loma Miranda, entregada para explotación a la depredadora y contaminadora Falcombrige. Se trata de una de las zonas montañosas más sensibles y vulnerables, pues en sus entrañas nacen varios ríos y cañadas de los que depende la vida en una amplia zona localizada entre La Vega, Bonao, Salcedo, San Francisco de Macoris y otras localidades.


Manifestó que el presidente Medina ha guardado silencio y ha puesto a depender el destino de la gente y todo el ecosistema de la zona de la opinión de técnicos extranjeros, desconociendo las capacidades de los técnicos dominicanos, que mediante diversos estudios han establecido la improcedencia de dicha explotación.


Expresó que por suerte el pueblo dominicano tiene la decisión, al igual que lo hizo con la cementera en Los Haitises y con los terrenos de Bahía de las Aguilas, defender con energía y movilización esas montañas de vida, las que no estamos dispuestos a que sean destruidos por una empresa explotadora que lo único que nos ha dejado es mucho contaminación y migajas económicas que los políticos se han robado.


Dijo que más urgente lo es el del contrato con la empresa minera Barrick Gold, a la cual el Estado dominicano, bajo el gobierno de Leonel Fernández, otorgó una serie de privilegios para la extracción y exportación de más de 30 mil millones de onza de oro, así como una cuantiosa cantidad de plata, zinc, cobre y otros minerales, que el propio Danilo Medina denuncia como inadmisible, pues de cada 100 dólares obtenidos por la venta de nuestro oro, al Estado dominicano solo le ingresarían 3 dólares.


Dijo Medina exculpa a la minera y a Fernández bajo el eufemismo de que aquellos eran otros tiempos y ninguno de los actores previó los montos a que hoy se encuentra el ambicionado mineral. Ha ocultado a propósito que cualquiera que fueran las condiciones de entonces, no tiene derechos un presidente a regalar lo que es del pueblo.


Detrás de una propuesta para que la Barrick acceda a renegociar los montos de beneficios, o de lo contrario sería sometida una pieza legal para imponer un impuesto en base a un precio tope, se esconde el pataleo por una migaja mayor en la piñata, mientras se huye a la responsabilidad histórica de plantear la nacionalización de la concesión minera, recuperando el Estado la soberanía sobre ese bien propiedad del pueblo, que es la garantía del desarrollo nacional.


Dijo que se abandona la vieja propuesta boschista de refinar y transformar el oro dominicano para sumar valor agregado y obtener mayores beneficios, además de generar fuentes de empleo. A lo que nosotros agregamos, que también una parte de nuestro oro bien pudiera servir para engrosar las reservas del Banco Central, sustituyendo una parte de las reservas en dólares, lo que haría más sólida la moneda nacional.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0