GANADEROS FORTALECEN ALIANZA CON GOBIERNO DE MEDINA

Nueve destacadas productoras del campo fueron reconocidas por su esfuerzo y valentía de sacar hacia delante sus unidades productivas, entre ellas Venecia Vda. Javier, Marlene Tapia de Morales, Mayra Vda. Peña, Raquel Hernández Contreras, Minerva Then de R
Nueve destacadas productoras del campo fueron reconocidas por su esfuerzo y valentía de sacar hacia delante sus unidades productivas, entre ellas Venecia Vda. Javier, Marlene Tapia de Morales, Mayra Vda. Peña, Raquel Hernández Contreras, Minerva Then de R

Los productores pecuarios de República Dominicana, quienes aportan el 56% del Producto Interno Bruto del sector agropecuario, anunciaron ayer  su compromiso de trabajar en coordinación con el gobierno del presidente Danilo Medina para superar los principales problemas que afectan el desarrollo sectorial.  


En el acto de inauguración de la vigésimo sexta Feria Agropecuaria Nacional, el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos (PNG) agradeció el respaldo que, desde el Ministerio de Agricultura, la presente gestión del Poder Ejecutivo ha dado a los diferentes subsectores de la producción local de alimentos.


El doctor René Columna resaltó que además del apoyo en financiamiento y construcción de caminos vecinales los productores de ganado y leche necesitan coordinar con el gobierno una serie de acciones para poner fin a problemas como los precios injustos de la leche, el robo de reses, las ocupaciones de tierra, el incumplimiento de la ley 180-01, y las trabas a la exportación de carne hacia Estados Unidos.


“Delincuentes sin ningún tipo de respeto al trabajo o al sacrificio familiar provocan pérdidas de animales que superan los RD$2 millones por día, según estudios realizados por instituciones del sector. Estos robos han sido denunciados decenas de veces por los medios de comunicación y en las mismas fiscalías cercanas, sin que hasta el momento se haya registrado una respuesta contundente por parte de las autoridades”, dijo Columna, al dejar abiertas las actividades de la Feria dedicada este año a la Mujer Trabajadora del Campo.


El presidente del Patronato también denunció las irregularidades que se registran el las etiquetas de los productos agroindustriales colocados en el mercado nacional. Según levantamientos de la institución, las familias consumidoras del país están adquiriendo productos  con indicaciones en idiomas distintos al español, y con informaciones incorrectas de contenido. 


Estos y otros problemas, aseguró René Columna, impactan negativamente en subsectores como el de pollo, vegetales, embutidos, cereales, lácteos, frutas, entre otros.


Además, las constantes limitaciones de los productores agropecuarios, según Columna, están desmotivando el relevo generacional en el sector: “Nuestros hijos no quieren seguir trabajando en el campo. Las grandes vicisitudes que observan en nuestras jornadas los desmotivan”.


El presidente del Patronato Nacional de Ganaderos aprovechó la presencia de los medios de comunicación para anunciar que la entidad está dispuesta a comenzar de inmediato un proceso de trabajo con el gabinete de Medina, de manera que la producción de carne y leche pueda desarrollar todo su potencial; abastecer por completo la demanda interna; y ser más competitiva con vista a incursionar en mercados extranjeros.

 

“Sabemos que la grandeza de los países más poderosos radica justamente en la salud y el bienestar de su gente, y que sin alimentación segura, no hay bienestar posible. Pero hace falta transmitir esta idea, esta visión de a vida a las nuevas generaciones, si queremos que mañana República Dominicana siga teniendo manos jóvenes para hacer parir sus fértiles tierras”, afirmó Columna en su discurso inaugural de la Feria Agropecuaria Nacional 2013.

 

La Feria Agropecuaria Nacional estará abierta hasta el 17 de marzo en los terrenos de la Ciudad Ganadera. Además de las competencias pecuarias, durante todo el día estará abierto un mercado de productores, donde los ciudadanos podrán adquirí alimentos a precios de finca.

 

El acto de inauguración estuvo presidido por el presidente Danilo Medina Sánchez. También participaron el ministro de Agricultura Luis Ramón Rodríguez, el ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta; el administrador del Banco Agrícola, Ángel Estévez; el director del Indrhi, Olgo Fernández, y el director del Inespre, Radhamés Zorrilla Ozuna.


También  el director del IAD, Radhamés Valenzuela; el director del FEDA, Antonio López; el gerente de Agrodosa, Emilio Toribio; el director de Ganadería Bolívar Toribio; el director ejecutivo de Conaleche, José Montero, así como los miembros del Consejo Directivo del Patronato Nacional de Ganaderos.


Reconocimiento  


Nueve destacadas productoras del campo fueron reconocidas por su esfuerzo y valentía de sacar hacia delante sus unidades productivas, entre ellas Venecia Vda. Javier, Marlene Tapia de Morales, Mayra Vda. Peña, Raquel Hernández Contreras, Minerva Then de Rodríguez, Susana Columna de Acosta, María Mercedes Tejada y Lesdia Balbuena de Alonzo.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0