PEREGRINOS LLEGAN AL CONGRESO Y ENTREGAN 7 CRUCES

El sacerdote Tony Ramos, uno de los peregrinos, entregó un manifiesto a los congresistas
El sacerdote Tony Ramos, uno de los peregrinos, entregó un manifiesto a los congresistas

Legisladores se comprometen a defender ley 28-01 y preservar incentivos para el  desarrollo fronterizo

 

SANTO DOMINGO.-Luego de caminar cientos de kilómetros desde las siete provincias de la Frontera,  decenas de peregrinos llegaron en la mañana de este viernes al Congreso Nacional y entregaron siete cruces a una comisión de legisladores que se comprometió a defender los incentivos establecidos por la ley 28-01 para promover el desarrollo económico y social de la zona  fronteriza.

 

Los peregrinos, acompañados de sacerdotes, empresarios y dirigentes sociales y comunitarios de la Frontera, proceden de las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Bahoruco, Dajabón, Montecristi y Santiago Rodriguez.

 

Fueron recibidos en la puerta principal por una comisión encabezada por los diputados José Antonio Díaz, presidente de la comisión de Fronteras;  Francisco Bautista, Luis Castillo,  Nancy Santos, Pirrín Feliz, Rafael Abel, Eufracia Santiago y Severina Gil, quienes proclamaron su apoyo al reclamo de las comunidades fronterizas para que no anulen los beneficios de la ley 28-01, como proponen algunas organizaciones empresariales.

 

Destaca mandato constitucional

José Antonio Díaz dijo que los legisladores de la Frontera mantienen una posición monolítica en defensa de la ley 28-01 y aseguró que en esa causa cuentan con el apoyo de la mayoría de los congresistas de todos los partidos políticos representados en el Congreso Nacional.

 

Recordó  que el artículo 10 de la Constitución de la República “declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, su integración vial, comunicacional y productiva, así como la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano”.


Y apuntó que de acuerdo  al  mismo artículo de la Carta Magna,  “Los poderes públicos elaborarán, ejecutarán y priorizarán políticas y programas de inversión pública en obras sociales y de infraestructura”  para asegurar el desarrollo de la zona fronteriza.

 

Dicen ampliarían incentivos

Por su parte,  el diputado Francisco Bautista, de Elías Piña, afirmó que si la controvertida legislación fuera modificada sería para ampliar  los incentivos o para garantizar que se cumplan las disposiciones contenidas en la ley, que en su opinión han sido sistemáticamente  bloqueadas por las grandes empresas que se benefician de otros privilegios mayores.

 

El periodista Carlos Julio Feliz, nativo de pedernales y director  de relaciones públicas de la Cámara de Diputados, sostuvo que todo el liderazgo de la Región Sur está firmemente unida en defensa de la ley 28-01 para evitar que esa zona del país se siga despoblando por la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades para  sus habitantes.

 

Ley ha elevado inversión y empleos en la Frontera

Por su parte, el empresario Erickson Taveras, presidente ejecutivo de la Federación de Empresarios  y Comerciantes de la Frontera y uno de los principales auspiciadores del viacrucis, dijo que la ley de incentivos al desarrollo fronterizo ha contribuido a elevar la inversión y a generar  miles de nuevas plazas de empleos en la zona, permitiendo dinamizar la economía popular y frenar en cierta medida el tradicional flujo migratorio  que afecta a las empobrecidas comunidades de la Frontera,  lo que ha sido reflejado en el último informe  de desarrollo humano publicado por el PNUD en el año 2012.

 

Manuel Taveras, presidente de la Asociación de Empresas Fronterizas (ADEFRO), declaró que las fuerzas vivas de las siete provincias de la zona se mantendrán alertas para defender las limitadas conquistas que han los olvidados pueblos fronterizos mediante la ley 28-01.

 

Los peregrinos

Entre los caminantes de la Región Noroeste participantes en el viacrucis estuvieron  el sacerdote Tony Ramos, y los comunitarios Julio Molina, Juan Ramón Monción Domínguez, Jochi Tatis, Fabio Sánchez William y  Juan Villamán

.

Mientras que de la Región del Sur llegaron  el ex pelotero de liga menor de los Astros de Houston,  Silvio Pérez, nativo de Pedernales,  junto a  José Miguel Pérez, Antonio Mancebo (Keki) Gregorio González Hidalgo, Kendry Arismendy Pérez,  José Ricardo Matos, Eufrido Pérez Perdomo,  Paulino Segura Mancebo, y Apolinar Beltré,  Kernio  Vásquez, Rafael Méndez Reyes,  Fernandito Sena Vargas y Alexis Bidó.///

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0