VICEPRESIDENTE JUVENTUD REVOLUCIONARIA DOMINICANA FORMULA LLAMADO AL PRESIDENTE MEDINA

Santo Domingo RD, 18 de marzo de 2013: El Vicepresidente Nacional de La Juventud Revolucionaria Dominicana Lic. Eury Solano Quiñones formuló un llamado al presidente Danilo Medina para que cree las condiciones necesarias para insertar a los jóvenes en el mercado laboral sin afectar sus estudios.

 

Sostuvo que en el país existe mucha deserción en los niveles de educación media y superior debido a que para muchos jóvenes la alternativa de combinar los estudios con el trabajo, podría conducirlos al abandono de su preparación académica. Dijo que el gobierno central no garantiza las necesidades básicas de los estudiantes que cursan sus estudios pre y universitarios.


Advirtió el dirigente político opositor que las precariedades económicas, la capacidad para sostenerse y la falta de oportunidades en el orden laboral conducen a los estudiantes a trabajar extensas jordanas que restringen su capacidad de aprendizaje.


Solano Quiñones manifestó que la gran mayoría de los jóvenes tienen una precaria inserción en la fuerza laboral, particularmente aquellos sin educación básica o secundaria, son los más propensos al desempleo y a conseguir trabajos muy mal pagados en la economía informal. 

 

Insistió en destacar que la inserción de los jóvenes en la economía informal, más que ser una elección racional de un joven, es su única opción laboral y esta opción no solo conlleva  bajos ingresos; sino también escasos beneficios y una baja calidad de vida, afirmó de manera enfática el dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).  

 

Agregó que “El primer empleo para la inmensa mayoría de jóvenes dominicanos no representa el peldaño inicial para una carrera laboral, por el contrario, éste se convierte en el eslabón de una serie de empleos informales, con pocas oportunidades y bajas remuneraciones, ” aseveró Solano Quiñones.

”Una vez más,la desigualdad más allá de la esfera del ingreso se traduce en pocas oportunidades”,enfatizó.



Precisó que el presidenteMedina destinó el 4% del PIB para la educación,lo que constituye un adelanto,sin embargo este debe adecuarse a una estrategia de cambio que se ajuste a una estructura educacional que garantice el retorno de la inversión, desarrollo y bienestar para el país concluyó afirmando el dirigente del Partido Revolucionario Dominicano.

 

 



 

Escribir comentario

Comentarios: 0