SHOW AEREO DEL CARIBE TERMINA EN TRAGEDIA: MI TESTIMONIO

Primer teniente  Rafael Eduardo Sánchez, 27 años, y el segundo teniente Carlos Manuel Guerrero y Guerrero, de 25 años.
Primer teniente Rafael Eduardo Sánchez, 27 años, y el segundo teniente Carlos Manuel Guerrero y Guerrero, de 25 años.

Por Rafael Frías Kelly


Santo Domingo, República Dominicana, 7 de abril de 2013: Muy triste la tragedia ocurrida en la tarde de este domingo en las aguas del Mar Caribe donde un espectáculo denominado Show Aéreo del Caribe fue montado para que los dominicanos pudieran presenciarlo durante los días 6 y 7 del presente mes de abril.


En el accidente fallecieron los pilotos, primer teniente  Rafael Eduardo Sánchez, 27 años, y el segundo teniente Carlos Manuel Guerrero y Guerrero, de 25 años. La nave Pillán que conducían se precipitó a las aguas del Mar Caribe .


Llegué acompañado de mi familia antes de las dos de la tarde a la Avenida George Washington y de inmediato nos sentamos en uno de los bancos situados al frente de Malecón Center, a poca distancia de donde sucedieron los acontecimientos.


Desde ese lugar pudimos apreciar a perfección lo acontecido.También escuchábamos la transmisión que desde la Voz del as Fuerzas Armadas dirigía el reconocido locutor y general activo de la Fuerza Aérea Dominicana Osvaldo Cepeda y Cepeda.


La verdad que fue deprimente los hechos que se sucedieron después de la tragedia.


Dos botes de la Marina de Guerra apostados en las proximidades donde se precipitó la nave duraron poco más o menos media hora para llegar al lugar donde cayó el Pillán con sus dos tripulantes. Cuando llegaron ya los pilotos habían fallecido.


Dos helicópteros de la Fuerza Aérea llegaron aproximadamente cinco minutos después de la tragedia pero nada pudieron hacer.


Ambos helicópteros lograron acercarse al lugar exacto donde colapsó el Pillán, sin embargo no pudieron rescatar con vida a las  víctimas debido a que estos  no lograron  emerger  a la superficie.


Mientras sucedían estos hechos lamentables, un militar de la experiencia de Osvaldo Cepeda y Cepeda, general activo de la Fuerza Aérea Dominicana y con mas de treinta años de experiencia narrando desfiles militares, contaba a todo el pueblo dominicano, a través de la Voz de las Fuerzas Armadas, que uno de los dos pilotos había salido nadando y que las unidades asignadas para tales fines se disponían a su rescate.


Esa historia no sólo fue narrada por Cepeda y Cepeda a través de la emisora mencionada, sino que todos los concurrentes reunidos a lo largo de la George Washington, escuchamos cuando Cepeda y Cepeda orgullosamente narraba este supuesto suceso.

 

Hubo personas de mi familia que me hacían compañía que hasta llegaron a señalarme el momento en que sucedió el rescate del piloto que de acuerdo a Cepeda y Cepeda había salido nadando. En todo momento solo atinaba a decir: "Bueno yo no lo veo".


Al transcurrir más de una hora del accidente y no llegar informaciones de la situación del otro piloto accidentado, decidí retirarme del lugar porque presumí que algo grave sucedió con la vida del militar que no logró salir. Me retiré con mi familia y alrededor de una hora después, en un colmado de la zona colonial ,donde entré a comprar algunos refrescos, me enteré que ambos pilotos habían fallecido. Antes de conocer de esta trágica información, discutí con uno de los clientes de ese establecimiento comercial ,quien aseguraba que los dos pilotos se mantenían dentro de la nave.

Como tengo muchos años escuchando a Osvaldo Cepeda y Cepeda liderando las transmisiones de los desfiles militares asumí que lo que él dijo que vio era cierto y sencillamente perdí la discusión porque el reconocido general y comunicador Osvaldo Cepeda y Cepeda desinformó olímpicamente a toda la población dominicana.


No tuve más remedio que excusarme por la afirmación categórica que hice acogiéndome a lo narrado por Cepeda y Cepeda.


Ahora pasando revista al accidente trágico que enluta a la familia dominicana, veo que muchas veces participamos en la organización de eventos que no estamos preparados para garantizar. No es posible ser protagonista de actividades que pongan en peligro la vida de ciudadanos, sino tenemos respuesta adecuada para actuar con presteza cuando suceden estas tragedias.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0