BOTÁNICO CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

El  Jardin Botánico Nacional celebró el Día Mundial de la Tierra con  varias jornadas de recogida de desechos, siembras, charla y la confección  de un mural  en los pasillos del departamento de Educación Ambiental por los estudiantes del  Colegio Luis Muñoz Rivera.


Mientras,  que los alumnos de los centros educativos Riachuelo  y Lana Gutiérrez  realizaron una jornada de siembras entre las  cuales están la Caoba, el Árbol Nacional  y recogida de desechos a lo interno de la institución y en el área del vivero experimental que funciona en el departamento de educación ambiental.


De su lado, la encargada de Educación Ambiental, Virginia Leger  destacó la celebración de este día y la necesidad de proteger nuestros recursos naturales, de modo que el ser humano pueda vivir y convivir con la naturaleza.


Recordó Leger que la proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia.


La funcionaria significó que la declaración de Rio de 1992 fue el compromiso que asumieron cerca de doscientos países de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.


Tras señalar que fue en el 2009 en que la ONU declaró el 22 de abril día internacional de la madre tierra.


Zoom

La primera manifestación por la preocupación por la  defensa de la tierra tuvo lugar en Estados Unidos por el senador ambientalista Gaylord Nelson  el 22 de abril del 1970, dos años más tarde,  en el 1972  se celebra la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0