LA CIBERDIVISA : LLEGO PARA QUEDARSE

 Por. Jimmy Rosario Bernard

 

El crecimiento de internet en todo el mundo ha transformado la forma de interactuar con los demás, de cómo nos comunicamos, de trabajar, de cómo localizar un buen buen hotel o restaurante e incluso de cómo interactuar con nuestro dinero, dando paso este último al nacimiento de una nuevo mecanismo de pago: la ciberdivisa. Esta no es más que un tipo de moneda electrónica llamada bitcoin, la cual es como el dinero tradicional: dólar, euro, libra esterlina, yen o nuestro devaluado peso dominicano, y que sirve para intercambiar bienes y servicios, pero que a diferencia de las mencionadas monedas convencionales, es una divisa totalmente electrónica que presenta novedosas características y se destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio.

 

Esta moneda fue creada en el año 2009 por Satoshi Nakamoto ( no se tiene claro si es una persona o un grupo, del cual no hay rastro) con el objetivo de convertirse en un sistema monetario descentralizado, anónimo y seguro, independiente de gobiernos, bancos o empresas de procesamiento de pagos; una moneda cifrada y con el sistema de circulación P2P.  

 

El Bitcoin es un código encriptado basado en un software libre que los usuarios intercambian como moneda de pago. Cada dueño posee uno o varios monederos electrónicos y puede ser descargado desde el Internet, permitiendo poseer y transferir dinero de forma anónima, bajo un pseudónimo.

 

Con los bitcoin se puede comprar lo que sea de manera electrónica, a tal punto que empresas como Starbucks, lo admite para pagar sus cafés y las cadenas Walmart y Seven Eleven han iniciado transacciones con este tipo de moneda.  

 

Antes de desaparecer, Nakamoto, dejó trazado todo el sistema monetario, la creación periódica de bitcoins y las transacciones con complicadísimas operaciones matemáticas en miles de computadores, que impiden que un mismo bitcoin sea utilizado en más de una operación, llamando asi la atención de muchos bancos centrales del mundo. Este sistema de pago, esta pensado para que nadie, incluyendo su creador, pueda ser dueño o administrador del mismo, ganando de esta forma la confianza de muchos en menos de 4 años.  

 

Este sistema, al igual que muchos otros, tiene muchos pros y contras, ya que al ser una divisa tan nueva esta sujeta a una gran especulación y su valor incrementa o decrementa drásticamente a tal punto que recientemente en medio de la crisis europea de divisas, una creciente cantidad de empresas dijeron que aceptaban los bitcoins para una cantidad de bienes y servicios. El valor de cada bitcoin comenzó a subir a raíz del interés que se había generado y llegó a cotizarse a 266 dólares; ahora cuesta sólo 40 dólares.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0