VICINI PRESENTA EXPOSICION SOBRE DANZAS FOLKORICAS DOMINICANAS EN CITY COLLEGE

El Conocido Folklorista Dominicano Dagoberto Tejeda es El Invitado Especial del Acto

 

Jueves 16 de mayo del 2013.-Una gran exposición de fotografías de grandes dimensiones sobre los bailes folklóricos de la República Dominicana, co-patrocinada por VICINI de República Dominicana, el Instituto de Estudios Dominicanos y el City College de Nueva York estará desplegada desde el 17 de mayo hasta el 17 de agosto en el Amsterdam Plaza del histórico campus del City College de Nueva York en el Alto Manhattan. La apertura de la exposición, que es gratis y abierta al público, se hará el viernes 17 de mayo a las 6:00 pm de la tarde en el Amsterdam Plaza de City College. La plaza está localizada en el espacio abierto del City College junto a la Avenida Amsterdam entre las Calles 136 Oeste y 138 Oeste en el Alto Manhattan.

 

La exposición al aire libre se basa en una selección de cincuenta y ocho fotografías tomadas por Mariano Hernández y Pedro Genaro y extraídas de un libro del renombrado folklorista dominicano Dagoberto Tejeda Ortiz con título similar a la exposición. El libro recoge la historia y los relatos de las danzas folclóricas dominicanas y las fotografías juegan un papel fundamental al revivir visualmente esas historias.

 

El libro nos lleva en un viaje desde Europa hasta Africa y el Caribe, desembarcando en la República Dominicana, y describe las raíces, el desarrollo y la evolución de las danzas folklóricas de la República Dominicana. Asimismo, da nueva vida a bailes que ya no se practican pero que en el pasado fueron expresiones vitales de las que todavía nos quedan vestigios, así como esas danzas que tienen una presencia vibrante hoy en día, y nos da sugerencia, mediante el seguimiento de la música y el movimiento, de bailes que sin duda seguirán evolucionando en el futuro.

 

Esta es la tercera exposición coordinada por el CUNY DSI en la Amsterdam Plaza del City College en los últimos años. “Estamos muy satisfechos de que el City College continúe su apoyo a nuestras colaboraciones con instituciones de la República Dominicana que quieren invertir recursos serios en promover la educación del público sobre quiénes son los dominicanos, en este caso a través de un tema clave de nuestra cultura como son los bailes folclóricos,” dijo Sarah Aponte, Bibliotecaria Jefa del CUNY DSI y coordinadora de la exposición. “Es reconfortante saber que podemos contar con la Universidad y sus diferentes departamentos para apoyar estas iniciativas con las que se quiere explicarles a los neoyorquinos otro aspecto de la temática dominicana, de modo que se entienda mejor a los dominicanos y lo que aportan a nuestra Ciudad”, concluyó.

 

“Es una feliz coincidencia que esta exposición se inaugure justo cuando estamos preparando nuestras ceremonias de graduación de este año” dijo Robert Santos, Vicepresidente Para Planificación y Planta Física del City College, la unidad de la universidad que ha aportado las estructuras, iluminación, vigilancia y mantenimiento de la exposición. “Todos los que vengan a participar de nuestras celebraciones de graduación tendrán ahora algo que venir a ver mientras están en nuestro campus. Deberíamos tener una exposición así cada año para estas fechas. Es una magnífica exposición”, concluyó.

 

Existe una diversidad de bailes folclóricos dominicanos que muestran diferencias según las diversas influencias étnicas que han heredado y según las particularidades regionales y locales que incorporan. Influencias españolas, aborígenes precolombinas, alemanas, anglo-caribeñas, y haitianas están presentes en diverso grado en estos bailes, que se practican tanto en situaciones seculares como religiosas, y algunas de ellas se pueden presenciar hoy en día directamente en el seno de la gran comunidad dominicana de la Ciudad de Nueva York.

 

“Para VICINI, esta exposición es una oportunidad de mostrar nuestra preocupación por el fortalecimiento de la cultura dominicana y el bienestar colectivo de los dominicanos, y nuestro compromiso con ambas cosas, en una manera que les recuerda a los dominicanos en el exterior lo que es la cultura que compartimos y que les enseña a los no-dominicanos una práctica cultural fundamental que no sólo nos define sino que nos ayuda como pueblo a atravesar los momentos alegres y amargos de la vida”, dijeron los representantes de VICINI. “En este sentido, agradecemos inmensamente al City College de Nueva York su disposición a apoyar este proyecto”, añadieron.

 

Máximo Vidal, Presidente de AMCHAMDR, entidad organizadora de Semana Dominicana en Estados Unidos, agradeció a VICINI y al Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY la iniciativa de poner a disposición de la comunidad dominicana en Nueva York, y del resto de neoyorquinos, unas fotografías que muestran un aspecto muy relevante de la cultura dominicana. “Nuestras tradiciones se mantienen vivas también a través de su difusión en forma de arte, como lo hacemos con esta exposición. Espero que muchas personas vengan a disfrutarla y nos conozcan un poco más”, dijo Vidal.

Roberto Herrera, Presidente del Comité Organizador de Semana Dominicana en EEEUU, dijo que el evento se cerraba con broche de oro con la inauguración de una exposición que se identifica tanto con las raíces culturales del pueblo dominicano. “Es un esfuerzo que debemos agradecer a VICINI y que estamos seguros tendrá su recompensa cuando la comunidad dominicana se acerque hasta aquí y, en el caso de los más jóvenes, aprendan más sobre la República Dominicana”.

 

“En el pasado, gente de todas partes de la Ciudad ha venido a esta Plaza Amsterdam del Alto Manhattan a ver nuestras exposiciones, y la gente de los vecindarios circundantes vienen a contemplarlas hasta de noche. Usted puede pasar por la plaza a las once, e incluso a veces hasta después de medianoche, y encontrar personas caminando tranquilamente en el lugar y mirando las fotografías en el silencio de la noche. Es un espectáculo que resulta muy emotivo de ver y definitivamente que compensa todo el esfuerzo puesto en preparar la exposición. Estoy segura de que ocurrirá lo mismo esta vez”, dijo la Dra. Ramona Hernández, Directora del CUNY DSI.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0