CONSENSO UNIVERSITARIO FIJA POSICION SOBRE EL VOTO ELECTRÓNICO EN LAS ELECCIONES DE LA UASD

Nadie puede, ni debe, negarse al avance o superación metodológica o tecnológica de cualquier servicio o proceso que necesariamente indique progreso en una determinada institución. Si ésta corresponde a la categoría de lo público, para lo que hemos trabajado los universitarios y universitarias, que es lo nuestro, del colectivo, la nación, el pueblo, mucho más significado tendría ese supuesto progreso.

 

Consenso Universitario había anunciado que fijaría su posición en relación con el voto electrónico en las próximas elecciones de la UASD. Pero resulta que ya Consenso no es simplemente nuestro proyecto; es, para bien de la UASD, parte de varias fuerzas académicas que forman una gran alianza que encabeza el prestigioso humanista Iván Grullón Fernández, en la cual nosotros lo acompañamos, junto a otros valiosos académicos, como candidato a la Vicerrectoría de Extensión. De tal manera, que discutiremos en el marco institucional y técnico ese delicado asunto. Sin embargo, es necesario hacer algunas reflexiones:

 

El hecho de que la UASD no haya sido capaz de crear un sistema tecnológico, aún teniendo los mejores recursos humanos del país, y una de las mejores Escuelas de informática, para contabilizar tan sólo unos tres mil (3,000) votos, pone al desnudo la falta de gerencia en la institución más vieja e importante del país.

 

Si sumamos a todo lo dicho anteriormente, que la Junta Central Electoral (JCE) usará a la UASD como ensayo para experimentar o practicar en el país, un modelo electoral de otro país, que ni la misma Junta tiene establecido todavía, entonces la situación es mucho más preocupante.

 

Peor aún, la UASD firmó un acuerdo con la Junta Central Electoral, previo a que este organismo firmara un convenio con las autoridades electorales venezolanas para tomar a la Universidad como espacio para probar o ensayar un sistema electrónico. ¿Cómo podemos imaginar que la Junta acordara darle a la UASD lo que no poseía y que sólo tenía planes de gestionar en el extranjero, varios meses después?

 

La conducta exhibida por las autoridades en las anteriores elecciones de ASODEMU y de FAPROUASD, sería otro elemento para agregar a estas reflexiones sobre el voto electrónico, con el cual la JCE ensayará en la UASD. La verdad debió ser que la UASD -como Academia- ensayara un modelo de voto electrónico en la Junta, no que la Junta lo ensayara en la UASD.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0