FENTICOMMC RECHAZA MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE TRABAJO

SANTO DOMINGO DN: La Federación Nacional de los Trabajadores de la Construcción (FENTICOMMC), expreso su más rotundo rechazo a la modificación del Código de Trabajo por considerar que con la misma se busca quitarle las conquistas que tras muchos años de lucha y sacrificio han logrado los trabajadores del país.

 

El Secretario General de FENTICOMMC, Pedro Julio Alcántara, manifestó que el sector patronal ha venido maniobrando desde hace muchos años para eliminar conquistas como la cesantía y otros beneficios marginales que contempla el Código de Trabajo a favor de los trabajadores del país y por ese objetivo ha estado presionando para que se modifique esa legislación.

 

El dirigente sindical, llamo al gobierno y a los legisladores a no caer en el gancho que le han propuesto los empleadores de modificar el Código Laboral, porque lo único que lograran es agregarle otro malestar a la sociedad dominicana que necesita enfrentar males ancestrales como la crisis energética, la carestía de los alimentos de primera necesidad y la inseguridad que afecta a la mayoría de la población dominicana.

 

En otro sentido, el Secretario General de FENTICOMMC, propuso que las tarifas de trabajo que prevalecen en el Sector de la Construcción sean revisadas de acuerdo a las condiciones reales que vive la sociedad dominicana, debido a que las mismas han vencido y los obreros han perdido el poder adquisitivo con que subsistir junto a sus familiares.

 

Pedro Julio Alcántara, indicó que en la Republica Dominicana es donde se pagan las tarifas más bajas a los obreros de la Construcción, por lo que abogó por que esa situación sea corregida, ya que en otras naciones del continente ese oficio representa ser uno de los mejores remunerados, contrario a lo que ocurre aquí, donde los sectores organizados se ven en la obligación de desplegar grandes luchas para lograr pírricos aumentos en el seno del Comité Nacional de Salarios.

 

El líder de los Trabajadores de la Construcción, entiende que ese tema de la revisión de las tarifas en el Sector de la Construcción, debe ser abordado lo antes posible porque ya los obreros no aguantan más las presiones que reciben por el alto costo de los alimentos de primera necesidad que se consumen en el país.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0