NINO FÉLIZ, SUS ÉXITOS SON SU MEJOR PRESENTACIÓN

Por: Filiberto Cruz Sánchez

 

La Dirección Nacional del movimiento Consenso Universitario acaba de realizar un primer encuentro-taller para identificar cuáles serían los ejes temáticos que el maestro Nino Féliz y su formidable equipo van a desarrollar, desde la Vicerrectoría de Extensión, a partir del próximo mes de febrero.

 

Parecería innecesaria la convocatoria de un encuentro de esa característica porque Nino, que no es profesor sino maestro, ya tiene la grata experiencia de haber sido Vicerrector de Extensión de la UASD durante un período anterior, pero el maestro conoce la dinámica de la institución y ha querido que el nuevo programa de trabajo que va ejecutar debe ser discutido, debatido y aprobado por los nuevos actores que formamos parte de la gran alianza que llevará al maestro Iván Grullón a la rectoría, en busca del rescate de la institucionalidad, la eficiencia, la transparencia, la racionalidad y la buena imagen de nuestra academia.

 

Nino no es el neófito que busca el cargo para convertirse después en extensionista, sino que desde su temprana juventud ha venido desarrollando ese vínculo con las comunidades que lo ha consagrado en un auténtico servidor, en un pastor que ya ha ejercido su oficio y se ha ganado la confianza de su rebaño. En ese campo, donde la entrega y el amor por los demás se separa de la hipocresía, Nino nos presenta una excelente hoja de servicio. Cuando fue director de Bienestar Estudiantil, por ejemplo, lo recuerdo siendo el hombre que recibía en su despacho a todos los universitarios, sin distinción, siempre atento a sus requerimientos, a los cuales buscaba alguna salida satisfactoria, porque cuando hay voluntad de servir a los demás, de que se puede, se puede.

 

Siendo Vicerrector de Extensión, encontramos al mismo Nino de siempre, humilde, trabajador, solidario y atento con sus amigos. Su despacho era un espacio abierto para los universitarios y para la gente de afuera. Y para que no quedara el más mínimo resquicio de duda acerca de su buena fe con el nuevo cargo que le tocó ejercer, para el cual fue elegido con la más alta votación, se hizo acompañar de un personal joven de elevadas relaciones humanas.

 

En tiempos de Nino al frente de la Vicerrectoría de Extensión, vimos a la UASD desempeñando un rol protagónico en defensa de Los Haitises, cuando ese pulmón verde era amenazado con la instalación de una cementera contaminante en sus alrededores. Nino vinculó la Vicerrectoría con decenas de ayuntamientos del país, promoviendo acuerdos para fortalecer el desarrollo de las comunidades. Y la creación del Voluntariado Universitario sería el cuerpo articulador de las voluntades juveniles con las comunidades, que más que ayuda, necesitaban buena compañía.

 

 

Durante el terremoto que destruyó a Puerto Príncipe, el Voluntariado se hizo presente en una amplia jornada de asistencia médica y solidaridad con el hermano pueblo haitiano. Nino miró también hacia el mundo y vinculó la Universidad con las embajadas extranjeras acreditadas en nuestro país y vinieron los intercambios culturales, especialmente con los países del área caribeña. Fruto de esos nuevos vínculos, se celebró en la UASD la Asamblea de los Pueblos del Caribe y un encuentro internacional que, por sus características, se inscribe ya entre nuestros eventos inolvidables, nos referimos a 500 años de Lucha por la Justicia: Los Dominicos y la UASD. Nino y su equipo de trabajo insertaron a la UASD en la Feria Internacional del Libro que se celebra cada año en nuestro país. Las visitas a los Liceos, Escuelas y Colegios, que la UASD acostumbraba hacer para promover su oferta curricular entre sus potenciales alumnos, fueron retomadas en tiempos de Nino, en cuya gestión pudimos ver además la celebración de cientos de actividades sociales, conferencias, congresos, paneles y actividades culturales, todas en perfecta sintonía con la misión que el artículo 42 del Estatuto Orgánico le confiere a la Extensión Universitaria, una de las funciones básicas de nuestra institución, concebida como articuladora e integradora de la docencia y la investigación.

 

Nino Féliz no es el aspirante a la Vicerrectoría de Extensión que busca hacer carrera para alcanzar un nuevo peldaño, porque ya él desempeñó esa función exitosamente; Nino busca su reinserción porque ve con preocupación sincera, al igual que la mayoría de la comunidad universitaria, cómo la institución se nos va de entre las manos, carcomida por una burocracia que ha repetido en la UASD los mismos vicios de una partidocracia corrompida hasta el tuétano y eso sí que nos duele a quienes amamos y luchamos por rescatar a nuestra academia.

 

Su historial de servicio y su capacidad comprobada para trabajar en equipo son sus mejores cartas de presentación a la comunidad académica que lo aprecia y lo valora como uno de los mejores activos con que contamos para las presentes y las venideras batallas que nos esperan. Nino Féliz será elegido otra vez abrumadoramente, junto al formidable equipo que acompaña a Iván Grullón, próximo Rector, para trabajar por la UASD que el país necesita.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0