PONGAMOS LA HISTORIA DOMINICANA EN WASHINGTON, D.C. DESDE MERENGUE HASTA DEMBOW Y MERENHOUSE

El Museo Nacional de Historia Americana Se Une al Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY Para Recolectar Música Dominicana

 

En una colaboración pionera, el Museo Nacional de Historia Americana del Smithsonian y el Instituto de Estudios Dominicanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York están haciendo un llamado a personas de origen dominicano para crear una colección que refleje cómo la música y las presentaciones musicales dominicanas han ido formando una identidad cultural y social en Estados Unidos. El Centro de Tradición Popular y Patrimonio Cultural del Smithsonian y el Centro Latino del Smithsonian participan como socios en este proyecto y esto muestra el interés del Smithsonian por expandir su documentación sobre las diversas comunidades e historias latinas. La música generada y escuchada por las distintas comunidades a través de la nación –incluyendo las comunidades dominicana y dominico-estadounidense—es una parte importante de la saga de Estados Unidos.

 

“La combinación y adaptación de estilos y lenguajes que se encuentra en la música provee una ventana para hablar sobre la cultura dominicana y latina y la experiencia migratoria en Estados Unidos”, dijo Steve Velasquez, curador del museo en la División Vida en el Hogar y en la Comunidad. “Este proyecto encaja en el continuado interés del museo por documentar cómo lainmigración y la migración han moldeado la persona, la comunidad, y la nación”.

 

El museo y el CUNY DSI serán los anfitriones de un encuentro con la comunidad el viernes 11 de octubre, de 7p.m. a 9p.m., en la Galería Rio II del 7mo piso de las Broadway Housing Communities, en el 583 de Riverside Drive y Calle 135 Oeste de Nueva York. El espacio es limitado y se requiere pre-inscripción; los interesados se pueden inscribir en http://dominican-music.eventbrite.com. Para más información sobre el encuentro con la comunidad, se puede contactar al CUNY DSI por teléfono en el (212) 650-7496 o por correo electrónico en dsi@ccny.cuny.edu. Los interesados en donar algún objeto o recuerdo que no puedan asistir al encuentro pueden contactar directamente a Steve Velasquez en velasquez@si.edu.

 

“La música es una fuerza unificadora en la comunidad dominicana; está presente en cada fiesta, desfile y encuentro comunal”, expresó la Dra. Ramona Hernández, directora del CUNY DSI. “Esta alianza con el Smithsonian no sólo nos permitirá recolectar y documentar los muchos estilos diferentes de música dominicana en los Estados Unidos, sino que nos dará la oportunidad de compartir nuestra ferviente cultura con nuevas audiencias”, añadió.

 

“Our American Journey” (Nuestra Travesía Americana) es una iniciativa institucional general del Smithsonian que examina cómo la gente ha venido a través de las cuatro fronteras: los océanos Atlántico y Pacífico y los límites con Canadá y México. Esta colección de música dominicana y las narraciones relacionadas con la música contribuirán a enriquecer las investigaciones del Smithsonian y a adquirir objetos y narraciones que el museo pueda utilizar para la exposición que se piensa inaugurar en el 2016 sobre el proceso de 500 años en el que poblaciones diferentes han ido creando los Estados Unidos.

 

Fundado en 1992 en el City College of New York, el CUNY DSI es el primer instituto de investigación de ámbito universitario del país dedicado al estudio de la población de origen dominicano de los Estados Unidos y otras partes del mundo. Su misión es producir y diseminar investigaciones y estudios sobre los dominicanos y la República Dominicana. El Instituto alberga el Archivo Dominicano y la Biblioteca Dominicana, las primeras y únicas instituciones en Estados Unidos dedicadas a recopilar materiales primarios y secundarios sobre la población de origen dominicano. Patrocina proyectos multidisciplinarios de investigación y organizacharlas, conferencias y exposiciones abiertas al público.

 

Mediante sus colecciones, investigaciones y difusión públicas, el Museo Nacional de Historia Americana explora la infinita riqueza y complejidad de la historia de los Estados Unidos. El museo ayuda al público a entender el pasado para comprender el presente y forjar un futuro más humano. Para más información, visitar http://americanhistory.si.edu. El museo está localizado en la Calle 14 y Constitution Avenue N.W., y abre diariamente de 10 a.m. a 5:30pm. (Cerrado el 25 de diciembre.) La entrada es gratuita.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    iPhone 6 plus wallet cases (martes, 23 diciembre 2014 10:19)

    With the 16GB option so low and the mid-tier option doubled from 32GB to 64GB for just $100 more (the highest storage option is 128GB for a $200 premium), Cybart predicts most iPhone buyers will opt for the 64GB version, which will raise the iPhone average selling price