LA CÁMARA DE SANTO DOMINGO APOYA LA FORMALIZACIÓN.

Manuel Luna Sued
Manuel Luna Sued

La organización trabaja para unir a las Cámaras nacionales e internacionales con el objetivo de identificar y analizar problemas comunes y establecer mejores prácticas.

 

PUNTA CANA, 18 de octubre del 2013- La XL Asamblea AICO-CIAC 2013, organizada por la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, culminó con éxito el pasado 16 de este mes con la participación de más de 200 personas. El evento tuvo como objetivo ofrecer a los participantes charlas magistrales, conferencias sobre formalización del sector informal, el rol de las Cámaras de Comercio, la ética en el arbitraje comercial, así como medidas cautelares.

 

En la actividad participaron expositores nacionales e internacionales como Stephen Haber, Cristian García, Jorge di Fiori, José Guerrero, María Agudelo, Mario Dávalos, Ricardo Navarro y Rodrigo Zuluaga, Adriana Vaamonde, Luís Enrique Graham, Alvaro Galindo y Francisco González de Cossío.

 

Además de los talleres y las charlas, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, así como AICO y CIAC reconocieron a distinguidos profesionales por su trayectoria y aportes al desarrollo de República Dominicana. AICO premió con la Medalla de Honor AICO, junto a la Cámara, a Hendrik Kelner Casals, fundador de Tabacos Dominicanos; Román Ramos, fundador de Grupo Ramos; y José Manuel Armenteros Ruíz, ex presidente y asesor permanente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

 

Por su parte, el Centro de Resolución Alternativa de Controversias y la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial entregaron Medallas de Honor CIAC a Sabrina De La Cruz, Consejera de la firma de abogados De Camps Vásquez & Valera; Felipe Auffant, Presidente de AXA Eléctrica, S.A.S; y a Juan Puello, Socio Fundador de Puello Herrera, Abogados & Notaría, profesionales que han contribuido al desarrollo y fortalecimiento del Arbitraje Comercial Internacional y en el país.

 

“Hoy es un gran día en la historia del Centro de Resolución Alternativa de Controversias de la Cámara de Santo Domingo, ya que tenemos el honor de reconocer la labor de estas tres personas unidas por la vida profesional, el deseo de contribuir con nuestra sociedad y la convicción de que la implementación del sistema arbitral traería beneficios tangibles a la comunidad empresarial de nuestro país”, aseguró Manuel Luna, Presidente del Bufete Directivo CRC.

 

La Asamblea contó con la participación de representantes de América Latina y la Península Ibérica y La Asamblea contó con la participación de representantes de América Latina y la Península Ibérica y con el patrocinio del Ministerio de Turismo de la República, Roig Agro-Cacao, Avianca, ARS Humano, Medina & Rizek Abogados, Metaldom, AES Dominicana, Orange, VA Consulting, Banco Popular Dominicano, Cervecería Nacional Dominicana, Jiménez Cruz Peña Abogados, Listín Diario y, como Media Partners, El Mundo de los Negocios y Acento.

 

Cámara de Santo Domingo

 

Durante el encuentro, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo dio a conocer los nuevos servicios que implementará en un futuro inmediato para beneficio de los empresarios dominicanos y el crecimiento de la economía en el país. Estos incluyen el establecimiento de la Ventanilla Única, el sistema de acompañamiento a las empresas y el sistema de asistencia técnica a las micro, pequeñas y medianas empresas, según informó Pedro Pérez, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

 

Estas prestaciones, expresó el ejecutivo, fomentan la igualdad de oportunidades para los representantes del sector empresarial del país.

 

“Las Cámaras de Comercio y Producción somos las únicas instituciones del sector privado que asociamos y representamos en aras de la igualdad de oportunidades y de la democracia económica de la República Dominicana. Además, tomamos en cuenta la compleja realidad de todo el conglomerado nacional y de todo su aparato productivo y comercial”, aseguró Pérez.

 

Durante su disertación, Pérez explicó que el servicio de la Ventanilla Única permitirá que el proceso de constitución de una empresa, sin importar su tamaño, pueda realizarse de manera virtual en 7 días calendario, proceso que actualmente lleva unos 30 días y múltiples diligencias.

 

De la misma forma, ofreció detalles sobre el Sistema de Acompañamiento a las empresas, proyecto que se encuentra en etapa de desarrollo, y que tiene como objetivo lograr que las compañías se adecuen a las demandas del entorno nacional e internacional, además de que puedan aprovechar las oportunidades de los acuerdos comerciales. También tiene como propósito que las organizaciones sean “verdaderas impulsoras del crecimiento y desarrollo sostenible del país”.

 

Asimismo, anunció que gracias al soporte tecnológico e informativo que poseen, siete cámaras provinciales del país pueden manejar con mayor facilidad el registro mercantil para formalizar negocios y empresas.

 

“Con estos esfuerzos e iniciativas, nuestra entidad da pasos concretos y significativos para garantizar la sostenibilidad de los negocios en el Gran Santo Domingo y en el país. Queremos seguir siendo camino de avenencia para todos y promover todas las modalidades del libre mercado”, señaló el Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

 

Sobre CCPSD

 

La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo es la cámara comercial más antigua de América Latina. Es una institución sin fines de lucro que tiene como fin promover el diálogo y el consenso entre los sectores públicos y privados, apoyando la creación, desarrollo y competitividad empresarial. Cuenta con un rol protagónico en la resolución de conflictos con su Centro de Resolución de Controversias y en la formalización de negocios en la República Dominicana.

 

Sobre AICO

 

Organismo internacional privado no gubernamental, colectivo y voluntario sin ánimo de lucro, que asocia, reúne y representa a las principales Cámaras de Comercio, Asociaciones, Corporaciones y Entidades afines, de habla española o portuguesa, de 23 países de América Latina, El Caribe, la Península Ibérica y Comunidades Hispanas de los Estados Unidos, representa la unidad de sus Asociados y su voluntad de relación, coordinación y colaboración mutuas, en defensa de la empresa y de la iniciativa privada, así como del libre comercio.

 

Sobre CIAC

 

La Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, conocida bajo la sigla CIAC o IACAC, institución de carácter privado, nace en 1934 como respuesta a la necesidad de crear un sistema interamericano de arbitraje y conciliación, para solucionar de manera especializada y eficaz, las controversias comerciales que se susciten dentro de la comunidad empresarial internacional. Cuenta con los principales centros de métodos alternativos de Solución de Conflictos de América, España y Portugal, los cuales se han hecho parte de la comisión como sección nacional o sección asociada, permitiendo difundir y consolidar este sistema idóneo de solución de controversias.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0