LA JUVENTUD; ESPERANZA DEL PRSC

Por: Ing. Freddy E. Núñez M.

 

En días pasados, fui invitado por un grupo de jóvenes de filiación política con el Partido Reformista Social Cristiano a una reunión para tratar temas obviamente políticos, resultando que la idea era que pudiera orientarles sobre sus planes y proyectos dentro de esa organización.

 

Para mi grata sorpresa, resulto que casi todos los jóvenes presentes respondían a orientaciones de grupos diferentes dentro del PRSC, había algunos que obedecían a la línea de Amable Aristy, otros a Ito Bisono, otros a Federico Antun Batlle, algunos de Carlos Morales, entre otros, desde mi punto de vista los más. Sus intenciones son que prevalezca lo institucional dentro de la JRSC, los presentes, un nutrido grupo de brillantes jóvenes, entre los que estaban: Jochy Holguín Balaguer, Eddy Antonio, Peter Aristy, Hayrol Ureña Espaillat, Joan Fernández, Eddy Manuel, Carlos Divana, Joan Balaguer Solís, Anthony bona, Franklin Balaguer, Luis mancebo, Johanna Gullón Vittini, Lissy Carolina, Emmanuel Ureña, Jatzel Román, Oneulin Cáceres, entre otros.

 

Ahora bien, lo más interesante de dicha reunión, fue el hecho de que todos estaban contestes de que había que tomar acciones para relanzar la Juventud Reformista Social Cristiana (JRSC), como uno de los principales frentes de masas del PRSC, y que este hecho influiría positivamente en el posicionamiento electoral del partido, lo que le permitiría una participación más importante en el escenario del 2016.

 

El ambiente de unidad, la indudable puesta de acuerdo, el deponer actitudes y ambiciones personales, eran las principales posiciones expuestas por los presentes, lo que sin dudas me impacto positivamente, y más aún, procurar sin reservas, ni falsos orgullos las orientaciones y guías de quien ellos consideran tener más experiencia política, es un gesto que para mí los enaltece a todos.

 

No hay duda que ese grupo que se hace llamar “Plan de Integración Nacional de la Juventud” (PIN-J), tiene muy definido y claro lo que tienen que hacer para alcanzar sus objetivos, y como esas acciones apuntalaran el esperado renacer del PRSC en la aceptación del electorado y la ciudadanía en general, de dotar al grupo y a la JRSC de un propósito, y de un plan o programa de ejecuciones para hacer valer el mismo, así como definir un cronograma de actividades y asignar responsabilidades, son solo una parte de los planteamientos hecho por el equipo de jóvenes.

 

Estar presente en esa actividad, me hizo recordar mis inicios en la actividad política, ver esa gran cantidad de liderazgos latentes y listos para expresarse, me llevo a pensar que todavía podemos tener esperanzas en este país, si una buena parte de nuestra juventud, que cree plenamente en los principios democráticos, está dispuesta a asumir el reto que le imponen las circunstancias y trabajar para lograr un mejor país, ejerciendo una política más coherente, justa, transparente y cercana a la ciudadanía, como lo plantearon estos jóvenes, podemos tener confianza.

 

Creemos que este grupo de jóvenes del Plan de Integración Nacional de la Juventud (PIN-J), van a plantear la diferencia entre lo que es y lo que puede llegar a ser la Juventud Reformista Social Cristiana (JRSC) en un futuro cercano, la amplia disposición al diálogo con todos los sectores que interactúan en la JRSC, la insistencia en la aprobación de un Plan Institucional que fortalezca y dinamice ese frente de masa e inspire confianza en el resto de la juventud dominicana, de manera que le sea atractivo participar en el partido que fundó Joaquín Balaguer, y enarbolar los antiguos principios de patriotismo, equidad, solidaridad y transparencia que prácticamente hemos olvidado.

 

Les auguro un futuro promisorio a este movimiento interno de jóvenes que busca rescatar la JRSC del letargo y abandono en que se encuentra, e imprimir al PRSC de un espíritu dinámico de participación y trabajo.

 

Buena suerte…!!! Pueden contar conmigo, sin dudas en la juventud está la esperanza del Partido Reformista Social Cristiano y del país.

 

El autor es Politólogo.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0