CONCLUYE 3ER CONGRESO DE AUTORIDADES LOCALES

Bávaro, Punta Cana.-22 de noviembre, Concluyó la tarde del viernes  con interesantes conferencias de panelistas internacionales el 3er Congreso Dominicano de Autoridades Locales: “Comunicación y Transparencia para el buen Gobierno Local”, que con el auspicio de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Liga municipal Dominicana (LMD) se celebró en el Hotel Hard Rock, Bávaro, Punta Cana.

 

El acto fue encabezado por Juan de los Santos, alcalde de Santo Domingo Este y presidente de Fedomu; el secretario general de la LMD, Johnny Jones, y el director ejecutivo de Fedomu, Víctor D´Aza, quienes manifestaron que el evento internacional fue todo un éxito.

 

Destacaron el excelente nivel de todos los expositores nacionales y extranjeros, señalando que esos profesionales tienen una vasta experiencia en cada uno de los temas que tratarán, y que por tal motivo los alcaldes, alcaldesas y demás invitados a este encuentro internacional saldrán fortalecidos con las experiencias que expondrán.

 

Manifestaron los expositores tuvieron un gran dominio en los diversos temas de la transparencia y la comunicación.

 

En su exposición, “Los cambios en la comunicación”, Sergio Roitberg dijo que hoy día la comunicación está inmersa en un proceso de cambios, que necesita como herramienta fundamental el uso de las tecnologías”.

Afirmó que estamos en una sociedad conectada con las más altas tecnologías, y el uso en las redes con el Facebook, Twitter, los blogs y otros, son actualmente herramientas de una importancia básica en el proceso de cambios en las áreas de comunicación de las instituciones públicas y privadas.

 

El consultor político colombiano, Mauricio De Vengoechea, en su exposición “De la comunicación de campaña a la comunicación de gobierno”, manifestó que el mensaje es el corazón de la estrategia, y se debe manejar dependiendo de la audiencia, pues cada uno tiene un matiz diferente.

 

Expresó que en la lógica de la comunicación “debemos tener en cuenta cómo, dónde y cuándo lo voy a decir” y esa es la lógica de cómo se maneja el mensaje, y agregó que cuando “uno habla de todo, no habla de nada, pues hay que escoger el tema que impacte, porque la gente no vota con la razón, si no con la emoción y si uno no tiene la capacidad de motivar la emoción no llegará muy lejos”.

 

El consultor político argentino Carlos Fara, en su exposición “Investigación para entender y acercarse a los ciudadanos”, se centró en cómo la gente percibe las acciones de los funcionarios, tanto municipales como del gobierno central, cómo ven el trabajo que éstos realizan, destacando que lo fundamental es “recorrer un buen camino para poder ser reelegido en su posición, pero eso se daría si esos funcionarios dejan huellas positivas en sus acciones frente a la comunidad”.

 

Advirtió que cuando comunicamos debemos tener en cuenta qué se va a comunicar y en el momento que lo haremos, y ese es un aspecto que hay que tener pendiente siempre, ya que los representantes de las comunidades, entiéndase asociaciones, juntas de vecinos, agrupaciones y ONGs, estarán pendientes para criticar o destacar el trabajo que les corresponde realizar a las autoridades pertinentes en sus demarcaciones.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0