ESPINAL BÁEZ SALUDA DIÁLOGO RD – HAITÍ

El acuerdo de tres puntos al que arribaron los gobiernos haitiano y dominicano que prioriza el diálogo como vía expedita para buscar una salida humanitaria a la situación relacionada con las personas afectadas por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional sobre la nacionalidad fue congratulado por el experto en mediación, Nelson Espinal Báez.

 

Recientemente había planteado ese mecanismo de resolución en artículo de prensa en el que invita al Ejecutivo dominicano “a que propicie la unidad y el reencuentro ciudadanos” a través del diálogo permanente, primero a lo interno, y segundo con Haití y con las naciones corresponsables de su pobreza y padecimientos, entre las que citó a Francia.

 

En su llamado aludió también a los “Organismos Internacionales que buscan recetas, muchas veces calcadas e irreflexivas, para temas y procesos únicos y complejos”.

 

En el escrito sobre la sentencia del TC, Espinal Báez valora lo trasnacional al ponderar el sentido humano, a la vez que dimensiona lo nacional como identidad cultural al que “Más allá de cualquier interés de naciones extranjeras sobre nuestra soberanía está nuestra integridad como nación.”

 

Empero el especialista asociado al MIT-Harvard Public Disputes Program de la Universidad de Harvard invoca a la reflexión sobre la realidad de los flujos migratorios de la humanidad, al señalar que “Cada dominicano tiene un extranjero pobre e inculto en su pasado de emigrante dolido de pueblos distantes en su peor momento, que ha creado con su aporte anónimo y sostenido la realidad de la actual dominicanidad de la que estamos orgullosos.

 

Además del punto del diálogo, el acuerdo sobre el dictamen que establece que “No son dominicanos los hijos de extranjeros en tránsito nacidos en el país”, plantea avanzar en todas las medidas que puedan garantizar la seguridad jurídica de los descendientes de haitianos nacidos en el país y el compromiso de que en los próximos días la República Dominicana hará una serie de publicaciones al respecto.

Por Luis Orlando Díaz Vólquez

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0