PROINDUSTRIA AFIRMA EMPRENDIMIENTOS CONSTITUYEN MOTORES DINAMIZADORES ECONOMÍA

La directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), abogó porque en el país se establezca una “cultura emprendedora”, ya que el Emprendimiento es uno de los principales motores dinamizadores de las economías e impulsores del desarrollo productivo.

 

Alexandra Izquierdo afirma que el tema emprendimiento ha formado parte de las recetas de impulso económico y social productivo de las naciones desarrolladas y, sin excepción, todos aquellos países que abrazan el progreso como su camino al desarrollo, lo fomentan entre sus ciudadanos.

 

“Solo basta observar los innumerables ejemplos en países de todos los continentes del planeta (Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Finlandia, Bulgaria, India, Japón, Israel, Tailandia, Brasil, Colombia, Irlanda, Chile, México, China, entre otros, en donde se fomenta en niveles elevados, el emprendimiento entre la población”, dijo Izquierdo.

 

Dijo que Proindustria, orienta al emprendedor sobre el manejo de argumentos para la elaboración de un Plan de Negocio el cual es la piedra angular de todo proyecto, ya que proporciona la base real sobre la que hay que trabajar para echar a andar una idea empresarial. Actualmente la institución trabaja en un taller gratis de seis semanas para la elaboración de planes de negocios.

 

Proclama que la sociedad actual necesita una ciudadanía emprendedora, y dijo estar convencida de que esto es posible de lograr con el fortalecimiento de las acciones orientadas a construir una cultura emprendedora en el país.

 

“Es una necesidad que variemos el paradigma del sistema educativo dominicano enfocado actualmente en la empleabilidad para reenfocarlo al Emprendimiento. Actualmente las universidades forman persona empleables. La demanda de puestos de trabajo es progresivamente superior a la oferta y los sueldos cada vez más son subcompetitivos. Si bien es cierto, que el emprendimiento no es la panacea, entendemos que puede ser un instrumento que puede ser utilizado como punta de lanza del proceso de desarrollo sistemático del país”, acotó.

 

Señala que la productividad surge cuando hay un clima propicio al emprendimiento, la Innovación y la competencia. “En la medida en que vamos erradicando las barreras burocráticas y regulatorias, en esa misma medida fomentamos el emprendimiento y la sana competencia”.

 

Considero, que para conseguir el objetivo de fomentar la creatividad e iniciativa de los estudiantes, es necesario plantar la semilla desde la educación primaria, pues en la secundaria o el bachillerato se hace mas cuesta arriba lograrlo.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0