CÓMO RENDIR EL SUELDO 13

Por: HildaTrinidad

 

El mes de diciembre representa un respiro para los asalariados. Llega la famosa regalía pascual o doble sueldo. Muchas veces el sueldo 13 se convierte en un dolor de cabeza porque no alcanza para cubrir el déficit de todo un año.

 

Hay que convertirse en un matemático para cubrir algunas prioridades. La gente vive de líos en líos y el dinero tiene una tendencia a escapar de las carteras. No se vuelva loco/a. Haga una planificación de su presupuesto y disciplínese. Los gastos no deben ser más que las entradas. La realidad nos expresa que hay una fuerte crisis económica, la cual se siente en los sectores más empobrecidos.

 

No le añada más carga al mes de enero. El dinero no se hizo para gastarlo, sino para invertirlo sabia y prudentemente. Yo aprendí por necesidad. Los asalariados sabemos esa cruel realidad.

 

El camino de los doce meses del año es largo y cada paso del camino debes hacerte fuerte para evitar que te ahorquen las deudas personales: préstamos bancarios, tarjetas de créditos, financieras, gastos familiares…

 

Benjamín Franklin dijo: ¨Es mejor acostarse sin cenar que levantarse con deudas¨ La idea no es que no comas, sino que no derroches tu limitado dinero. No compres lo que no necesitas. No le haga caso a las ofertas que bombardean tu cerebro diariamente. Para eso hay que vacunarse contra el alto consumismo. El profesor Rafael Nino Féliz, candidato a la vicerrectoría de extensión 2014-2018, me envió una serie de recomendaciones que te pueden ayudar a economizar tu dinero.

 

He aquí algunas recomendaciones a tomar en cuenta para los ingresos que recibiremos por concepto de regalía, sueldo navideño y/o préstamo:

 

1- Elabore un plan, discútalo con la familia y detalle cada gasto y la calidad del mismo.

 

2- Si usted tiene deuda, piense en los intereses más que en la deuda misma.

 

3- La urgencia del pago de una deuda no está dada por su monto, sino por la alta tasa de interés que nos consume la vida y nos descuadra nuestra situación financiera familiar cada mes. 

 

4- Entre el dinero caro o de alta tasa de interés de un banco o cooperativa y un dinero prestado por un familiar o amigo que no nos cobra interés, es preferible priorizar el pago del primero, que nos afecta los ingresos mensualmente.

 

5- Si el dinero recibido en diciembre no se administra correctamente, el mes de enero se nos hará más largo, por el hecho de que entramos a él fuera de balance financiero.

 

6- La realidad nos dice que no tenemos que ser millonarios para iniciar proyectos de autogestión, emprendimiento o emprendedurismo. Podemos generar ingresos partiendo de pequeñas inversiones.

 

Empecemos ahora, y nuestras vidas cambiarán hacia un mejor bienestar para toda la familia.

 

7. No compres nada que no necesites.

 

Espero que sea de mucha ayuda.

 

Bendiciones en Navidad.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0