CITI REALIZA LA NOVENA EDICIÓN DE LOS PREMIOS MICROEMPRESARIALES

Foto grupal
Foto grupal

El sector PYMES, al que pertenecen las micro, pequeñas y medianas empresas, es uno de los más importantes en República Dominicana. Actualmente representan el 96% de las empresas dominicanas y contribuyen el 27% del Producto Interno Bruto.

 

SANTO DOMINGO, 12 de diciembre de 2013.- Citi República Dominicana, junto a su socio local Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo (Solidarios), realizó la novena versión de los “Premios Microempresariales Citi”, con el objetivo de reconocer a los microempresarios que han provocado un impacto positivo social y económico en su entorno y de motivar la creación de microempresas.

 

Máximo Vidal, gerente general de Citi en República Dominicana, aseguró que el premio es una muestra del compromiso de la entidad con el desarrollo de las comunidades donde opera. “Este proyecto ofrece la oportunidad de reconocer los esfuerzos extraordinarios realizados por los empresarios ante su comunidad y de concientizar sobre el valor que tiene el crecimiento de este sector en la economía del país”, dijo.

 

El ejecutivo destacó que Citi, como parte de sus principios de Finanzas Responsables, apoya diversos proyectos, conjuntamente con la Fundación Citi, para fortalecer los sectores microempresariales y microfinancieros, como posible solución para reducir las desigualdades económicas que enfrentan actualmente Latinoamérica y República Dominicana en particular.

 

En el evento los microempresarios fueron reconocidos en las categorías Microempresa Jóvenes Emprendedores donde resultó ganador, Amable Rafael Yanes; Microempresa Iniciativas Unipersonales, Héctor José Ramírez Pimentel; Microempresa Protección y Mejoramiento al Medio Ambiente, Fredy Alberto Berroa; Microempresa Familiar, María Elina Báez; Microempresa Agropecuaria, Wenceslao Lucinao; Microempresa Educativa, Xiomara Rosario Plasencia. Además de un gran Premio a la Microempresa del Año que recayó en los empresarios Bernaldo Rosado Adames y Alciviades Corcino Alcántara, menciones a los microempresarios destacados que no clasificaron dentro de las categorías establecidas y un premio especial a la institución financiera más innovadora del año.

 

En adición a los reconocimientos recibidos durante la ceremonia de premiación, dos de los ganadores serán seleccionados para participar en el evento regional de capacitación a realizarse en Costa Rica en la segunda mitad del 2014. El evento, el cual fue realizado este año en Buenos Aires, Argentina y brinda capacitación intensiva en administración empresarial, comercialización y gestión de ventas, contó con la participación de ganadores de los Premios Microempresariales Citi de 8 países de la región, incluyendo a una ganadora de República Dominicana.

 

El jurado responsable de seleccionar a los ganadores estuvo integrado por Elena Viyella de Paliza, presidenta de EDUCA; Carolina Ramos, tesorera del Banco Central; Lilliana Cruz, directora de Proyectos de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR); Enrique Fernández, presidente ejecutivo de ACOFAVE; Mario Dávalos, presidente de Fondomicro, Marina Ortiz, directora ejecutiva de Fondomicro; Rosa Rita Álvarez, directora ejecutiva de la Fundación Reserva del País; Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Pymes; y Flora Montealegro Painter, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

Los premios Microempresariales Citi se realizan desde 2005, demostrando así el compromiso de esa entidad bancaria con el crecimiento económico de las familias y los individuos, en línea con su objetivo de apoyar la educación financiera. A la fecha se han realizado eventos en más de 30 países en todo el mundo con alrededor de US$5.5 millones en premios para cerca de 5,000 microempresarios.

 

Sobre Citi

 

Citi, el banco líder a nivel global, tiene aproximadamente 200 millones de cuentas de clientes y realiza negocios en más de 160 países y jurisdicciones. Ofrece a personas, corporaciones, gobiernos e instituciones una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo bancarios y de crédito al consumidor, bancarios corporativos y de inversión, corretaje de valores y administración patrimonial.

 

Para más información, visite www.citigroup.com | Twitter: @Citi | YouTube: www.youtube.com/citi | Blog: http://new.citi.com | Facebook: www.facebook.com/citi | LinkedIn: www.linkedin.com/company/citi

 

Fundación Citi

 

La Fundación Citi es una entidad comprometida con las comunidades en las que trabaja, de manera específica con el crecimiento económico de individuos y familias. Globalmente, la organización enfoca sus donativos estratégicamente en áreas prioritarias: Microfinanzas y Microempresa, Pequeña Empresa, Educación, Educación Financiera y Construcción de Activos.. Para más información visite www.citifoundation.com.

 

Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo (SOLIDARIOS)

 

Es la red regional de Fundaciones de desarrollo con más de treinta y cinco años sirviendo a la región. A diciembre del 2010, la red servía unos 800,500 microempresarios en 10 países de la región. Su misión es contribuir al desarrollo social y económico de los países de América Latina y el Caribe, a través de las instituciones miembros de la red, que buscan promover el progreso de la población más vulnerable en sus respectivos países, coordinando y canalizando esfuerzos para su fortalecimiento institucional.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0