ALEXANDRA IZQUIERDO ASEGURA QUE FOMENTO A LAS EXPORTACIONES Y RESPALDO A SECTORES PRODUCTIVOS MOTORIZAN DESARROLLO

El fomento de las exportaciones y el respaldo sistemático a los sectores productivos, son la base sobre la que se ha cimentado el desarrollo económico que se observa en el mundo durante las últimas décadas, según afirma la directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial licenciada Alexandra Izquierdo.

 

Señala que en el caso de la República Dominicana, el crecimiento económico en los últimos años ha sido promovido fundamentalmente por el desarrollo de sectores no transables lo que ha generado un creciente déficit en la balanza comercial, por lo que se hace necesario corregir eso mediante la creación de más industrias y por medio de la producción e incremento de la venta de los productos dominicanos.

 

“Mediante el establecimiento de un modelo de desarrollo que promueva la implementación de medidas que incentiven el crecimiento sostenido de las exportaciones, el país generará mayores ingresos de divisas, incentivará la transferencia de tecnologías más avanzadas y promoverá la creación de miles de nuevos empleos formales”, asegura Izquierdo.

 

A propósito del Foro de Seguimiento al 2do Congreso de la Industria Dominicana, que se celebrará este martes 11 de febrero, Izquierdo manifestó que el mismo servirá para presentar el detalle de los avances de la implementación de las propuestas acordadas en el evento desarrollado en abril de 2012. Dicho foro será encabezado por el Presidente Danilo Medina y por los principales líderes del sector industrial.

 

Dijo que los objetivos del 2do Congreso, son; actualizar la política industrial dominicana para el período 2012-2017; Plasmar en un trabajo y en un plan con acciones concretas el Plan de Desarrollo Industrial a un plazo de 5 años; trabajar en el corto plazo estrechamente con los principales actores y fuerzas políticas en la implementación de las propuestas y que la industria sea un impulsor y dinamizador de la economía.

 

“Dentro de las metas del 2do Congreso para el periodo 2012-2017 están: incrementar las exportaciones de 8,537 millones en el 2011, a 20 mil millones; crear 300 mil nuevas fuentes de trabajo en el sector manufacturero; pasar de 7,800 a 10 mil industrias; crecer un 35% en cinco años y aumentar de 209 a 500 las empresas que exportan más de un millón de dólares”, detalla.

 

En el marco del evento celebrado en abril de 2012, se propuso la reforma de la Ley 392-07, el fortalecimiento de los encadenamientos productivos y del registro industrial, a cargo de PROINDUSTRIA.

 

Dijo que dando cumplimiento a esas disposiciones, PROINDUSTRIA formó parte del Comité Público – Privado que redactó la propuesta de reforma de la Ley 392-07, cual está en manos el Poder Ejecutivo, y en cuanto al tema de los encadenamientos productivos, el Consejo Directivo aprobó la creación de la “División de Encadenamientos Productivos” bajo el “Departamento de Competitividad Industrial” enmarcado dentro de la “Dirección de Servicios Industriales”.

 

“Desde el mes de octubre de 2013 la “División de Encadenamientos Productivos” de PROINDUSTRIA cuenta con el personal técnico contratado y trabajando en sus oficinas; mientras que el Departamento de Registro Industrial de la Dirección de Servicios Industriales de PROINDUSTRIA a la fecha cuenta con todos los expedientes digitalizados y automatizados”, subrayó.

 

Sobre la propuesta de reforma de la Ley 392-07, Izquierdo sostuvo que la misma busca ampliar el plazo para la reinversión de utilidades y depreciación acelerada y establecer un incentivo paras la inversiones en tecnología verde. Al ponderar la importancia de los encadenamientos productivos, dijo que son uno de los elementos claves para el desarrollo del sector de la manufactura y que generan mayores oportunidades de desarrollo en el sector industrial.

 

“El nuevo y fortalecido “Registro Industrial de PROINDUSTRIA” será la herramienta de uso nacional para obtener información sobre el sector industrial”, afirma. Dijo que se obtendrán y se generarán las informaciones, estadísticas y datos del sector, sin necesidad de establecer nuevas formalidades de entrega de información por parte de los industriales, sino que los recursos técnicos y humanos de Proindustria identificarán los datos del sector a través alianzas estratégicas con otras entidades y a través del estudio y análisis de las informaciones.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0