DOMINICANA A LA VANGUARDIA EN ESTUDIO DE CAPACIDAD TURÍSTICA EN ZONA URBANA

Santo Domingo, lunes 3 de marzo.- República Dominicana será pionero en la implementación de un sistema de capacidad de carga turística en zona urbana, en un programa piloto en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, que pretende determinar el umbral máximo de personas presentes o actividades que pueden tener lugar en un mismo momento en un espacio determinado de manera sostenible.

 

El estudio, que forma parte del Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial, que ejecuta el Ministerio de Turismo (MITUR), integra información sobre la evolución de la oferta y la demanda turística en los espacios en estudio, permitirá analizar el impacto social, económico y ambiental de la actividad turística y evaluar hasta qué punto las alternativas de gestión y organización evitarían que sean superados los límites de capacidad de los lugares.

 

La especialista Judith Muntal, consultora de MITUR, explicó que la capacidad de carga se aplica principalmente a espacios naturales y monumentos, donde se puede controlar el acceso a los visitantes, pero no se ha implementado en espacios urbanos donde no existen accesos cerrados, como es el caso de Ciudad Colonial. “Algunos aspectos como el volumen de parqueos y de oferta turística, limita el número de visitantes que pueden recibirse de manera adecuada, además de que es necesario garantizar una buena convivencia entre los residentes y los turistas”, enfatizó.

 

Muntal dijo que los efectos del turismo pueden ser tan beneficiosos como dañinos para los destinos y sus habitantes. La diferencia será determinada por la eficiencia en la gestión de las autoridades turísticas y su adaptación a las variaciones en flujo de visitantes. “En muchos puntos de alta concentración de visitantes extranjeros se han creado observatorios turísticos para monitorear el comportamiento de la demanda turística, sin embargo ha sido difícil controlar la sobresaturación en las áreas con asentamiento poblacional”, aseguró.

 

Según explica la experta, el sistema de capacidad de carga no pretende disminuir el flujo de visitantes, sino gestionar mejor los grupos turísticos e identificar dónde hay puntos críticos, para intervenir con mejoras de los servicios públicos y de la oferta turística, con la intervención de las autoridades en la señalización, disponibilidad de parqueos y planes de movilidad. “La parte interesante es que hay un compromiso por parte de todos los agente públicos y privados del destinos en colaborar en el levantamiento de información”, apuntó Muntal.

 

Por su parte, la arquitecta Maribel Villalona, Coordinadora General del Programa, dijo que la iniciativa permitirá al Ministerio de Turismo ofrecer servicios más adecuados a los visitantes y capacitar a los agentes para una gestión más competitiva, lo que facilitará la diversificación el producto turístico de República Dominicana.

 

El proyecto incluye además medición de la satisfacción de los turistas con los servicios turísticos y el análisis de la fragilidad ambiental del entorno frente al aumento del flujo turístico. El diseño del proyecto está en la fase de implementación y se estima que concluirá en mayo del 2015.

 

El Programa cuenta con el apoyo del Gobierno Central, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la UNESCO, el Ministerio Cultura, el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, el Arzobispado de Santo Domingo, el Clúster Turístico de Santo Domingo, ASONAHORES, la Asociación Ciudad Ovando, la Unión de Juntas Vecinos, la CAASD, EDEESTE, INDOTEL y CONADIS, entre otras instituciones.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0