EL PDI EN ACCION , LANZA CAMPAÑA "NUEVA DEMOCRACIA A LAS CALLES"

El PDI que dirige el licenciado Ismael Reyes Cruz, lanzó su campaña: NUEVA DEMOCRACIA EN LAS CALLES; con la misma, la organización política que preside el DR. ISMAEL REYES, lleva a la gente la entrega de EL MANIFIESTO PEDEISTA, que ofrece un resumen sobre las propuestas que ofrece el PDI, con su plan de una NUEVA DEMOCRACIA.

 

Se dio inicio a la actividad en el parque de LA LIRA, donde los miembros del PDI entregaron a miles de personas EL MANIFIESTO PEDEISTA. Las personas que recibían el resumen de propuestas, exclamaron su apoyo para que opciones alternativas como el PDI, lleguen al poder para provocar los cambios que merece la República Dominicana.

 

MANIFIESTO DEL PARTIDO DEMOCRÁTA INSTITUCIONAL,

 

La partidocracia dominicana ha decepcionado durante muchos años al pueblo y ha llegado el momento de que hagamos un cambio, pero un cambio por algo nuevo, un cambio por una ¡NUEVA DEMOCRACIA!

 

Han pasado más de 50 años de la caída de la dictadura de Trujillo, y la “democracia” que nos han impuesto mantiene al 40% del pueblo viviendo en la pobreza, y de éstos, un 18% viviendo en pobreza extrema. Mientras, por otro lado, más de un 20% de la población dominicana se ha visto obligada a irse del país por lo poco que le ofrece la patria, pasando muchas veces vicisitudes en tierras extrañas, tras el sueño de lograr un trabajo que le brinde la oportunidad económica que le niega la tierra donde han nacido.

 

Podemos preguntar a los dominicanos y dominicanas que residen fuera del país y también a los que viven aquí, ¿qué significado tiene para ellos esta mal llamada “democracia”, y qué significado tienen los partidos políticos tradicionales que nos han gobernado por más de 50 años y los cuales nos han legado el país que hoy tenemos?

 

Un país, donde de cada 100 jóvenes 8 son analfabetos, porque no tienen acceso a ningún tipo de educación, un país donde el 33% de los jóvenes no ha podido terminar la educación primaria, y donde el 62% no ha podido completar la educación secundaria y otro 35% no tiene empleo.

 

Los últimos estudios de opinión sobre la “democracia” dominicana señalan que el 65% de los dominicanos quiere marcharse del país, porque sienten que aquí no tienen futuro, cuando observan a una gran parte de los políticos tradicionales, robarse impunemente los dineros que el pueblo paga en impuestos.

 

Vivimos en un país donde el sector productivo nacional está prácticamente quebrado, donde la pequeña y la mediana empresa están desapareciendo fruto de una política exterminadora de la iniciativa productiva, con el consecuente aumento de la pobreza y el desempleo.

Un país donde grandes extensiones de tierras están sin producir, mientras los campesinos mueren de hambre, donde no sirven los caminos vecinales y los canales de regadío están cegados por las malezas y el campo se queda cada vez más desolado. En fin, un país cada vez más hipotecado por una impagable deuda externa.

 

Somos una Nación donde lo que sí crece sin parar es el narcotráfico y el crimen organizado, donde el aumento incontrolable de la inseguridad ciudadana nos está convirtiendo en un espacio social irrespirable e invivible. A todo eso se le suman los apagones interminables, la espiral alcista de los precios de los combustibles sin que nadie haga nada, el aumento de los impuestos para sostener los privilegios y los altos salarios de los funcionarios burocráticos y el aumento galopante del costo de la vida.

Ante la prolongación de estos males sin que se advierta deseo ni voluntad política para resolverlos, uno se pregunta, ¿en qué “democracia” es que vivimos?

 

Los dominicanos y dominicanas somos una población que se estima en menos de 10 millones de personas, sin embargo tenemos un país que produce riqueza por encima de los dos (2) billones de pesos anuales, es decir, más de 53 Mil Millones de Dólares (estimación actual de nuestro Producto Interno Bruto -PIB- año 2012). Ante tan astronómica riqueza producida en el país, uno se pregunta, ¿a dónde van a parar esos miles de millones que no se ven ni se traducen en beneficios sociales para el pueblo, en cuales bolsillos se quedan?

 

¿Por qué con este valor de riqueza, tenemos a tantos dominicanos y dominicanas consumiéndose en la pobreza?, y solo hay una respuesta: porque la riqueza nacional está muy mal repartida, por la corrupción rampante que campea por sus fueros, por el continuo saqueo de las arcas públicas ejecutado en complicidad con malos políticos dominicanos asociados con corporaciones internacionales que son insaciables.

 

Para ponerle un ¡basta ya! a esta INJUSTICIA SOCIAL, la Nación necesita establecer un nuevo modelo económico, político y social, fundamentado en una NUEVA

DEMOCRACIAsostenida con la ¡FUERZA DEL PUEBLO!

 

Esta NUEVA DEMOCRACIAestá llamada a alimentarse de principios y de buenas voluntades y no del dinero que se echa a correr para conseguir votos a base de corromper conciencias. Esta NUEVA DEMOCRACIAdebe ser la negación total de esta caricatura de democracia que hoy tenemos y que ha sido hecha a la medida de intereses minoritarios que en base a su poder y a la fuerza del dinero corruptor imponen candidatos clientelares comprometidos de antemano a cuidar sus intereses.

 

Esta NUEVA DEMOCRACIAtrabajará para que las dominicanas y los dominicanos tengan la oportunidad de un empleo seguro, para que tengan una mejor calidad de vida; para que tengan acceso a una alimentación adecuada, a los servicios de salud y de educación, para que tengan una casa digna donde poder vivir con su familia.

 

Necesitamos una NUEVA DEMOCRACIApara que los jóvenes tengan programas de becas para estudiar y prepararse para enfrentar los retos del porvenir; necesitamos unaNUEVA DEMOCRACIApara que no hayan más apagones, para acabar con la inseguridad ciudadana, para que se ponga freno al narcotráfico y a la corrupción de los funcionarios públicos, necesitamos una NUEVA DEMOCRACIApara que los malversadores de la cosa pública sean llevados a la cárcel.

 

El Partido Demócrata Institucional -PDI-está decididamente comprometido a trabajar para ayudar a construir esta NUEVA DEMOCRACIA. Por eso te invitamos a trabajar con nosotros, con fe y optimismo, porque sabemos que juntos podemos lograrlo.

 

Ha llegado el momento en que no puedes preguntar ¿qué puede hacer tu país por

ti?, sino de decir: ¿Qué puedo yo hacer por mi país?

 

Llegó el momento de que en el nombre de Dios, comencemos a trabajar para cambiar el rumbo de la República Dominicana, y esta tarea nos corresponde a todos.

 

¡Construyamos unidos un nuevo liderazgo político, social y espiritual que sea el responsable de dirigir los nuevos destinos de la Patri

 

Escribir comentario

Comentarios: 0