MOVIMIENTO UNIDOS CON LA GENTE TRABAJA EDUCANDO A LOS CIUDADANOS

La Romana. Nelson Espinal Báez acompañado de los participantes en taller de liderazgo y concertación política.

 

El movimiento Unidos con la gente (UG) trabaja educando a ciudadanos para que lideren la transformación del ejercicio de la política en el país y ponerla al servicio de un pueblo que demanda mejores condiciones de vida y efectivas respuestas a la situación de pobreza y desigualdad que les afecta.

 

Para esos fines, Nelson Espinal Báez, presidente del movimiento, explicó en declaración de prensa que despliega un programa de talleres y conferencia de liderazgo y concertación política por toda la geografía nacional y las seccionales del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el exterior.

 

El promotor de la unidad en el partido blanco calificó de alarmante el cuadro que describió recientemente el Banco Mundial, al señalar que “sólo el dos por ciento de los dominicanos salió de la pobreza, en los últimos años”, no obstante nuestra economía haber crecido a tasas más altas que los países latinoamericanos y del Caribe.

 

Deploró la poca movilidad de la clase media, toda vez que “Los salarios reales se redujeron en un 27 por ciento en los últimos diez años, aun cuando la productividad del trabajo aumentó”.

 

En otro orden, Espinal Báez informó que el movimiento UG entregó ayer certificados de participación a 45 dirigentes del PRD en Santiago que recibieron un taller que imparte, bajo la coordinación de Dionisio Cruz.

 

Mientras que en La Romana impartió el sábado 15 el mismo contenido a líderes de esa comunidad, coordinado por el ex gobernador Abel Martínez y Miguel Fouerie.

 

Externó el compromiso de UG para empoderar y acompañar a los actores a la construcción de un nuevo paradigma que conjugue sinergias de la gestión pública y privada, para que junto a la sociedad civil se encaminen a elaborar políticas públicas progresistas.

 

“Fomentar la producción, competitividad y generación de empleos calificados que mejoren la calidad de vida de la gente, basada en mayor inversión privada, como hacer más eficiente el manejo del gasto público y frenar el desbordado endeudamiento constituye el reto de la nación para encaminarse al desarrollo”, concluyó.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0