EDESUR TRABAJA 24 HORAS PARA DISMINUIR LAS PÉRDIDAS E IMPEDIR EL ROBO DE ENERGÍA.

Edesur Dominicana como parte de los esfuerzos que realiza por reducir las pérdidas, controlar el hurto y avanzar hacia el equilibrio financiero, cosecha excelentes resultados luego de armarse con tecnología de punta, declaró su administrador gerente general, ingeniero Rubén Montás.

 

“Es así como hasta el momento llevamos más de 7,500 clientes con la modalidad del servicio de electricidad prepagado y más de 100,000 tele medidos”, destacó el ingeniero Montás en una exposición a comunicadores a los que presentó los equipos y técnicos que operan el Centro de Operaciones de la Red (COR).

 

Desde esas dependencias especializada, Edesur controla la operación y servicio en general en toda su área de concesión de 11 provincias y 17,900 kilómetros.

 

En sus explicaciones, el ingeniero Montás, estuvo acompañado de los periodistas y comunicadores, así como también, los directores Cristino Sánchez, de Gestión de Energía; Ramón Moya, de Distribución; y Rafael Grullón, de Comunicación; además de Lizzie González, gerente de Redes Sociales, entre otros técnicos.

 

De acuerdo con el funcionario, la distribuidora avanza hacia un estadio en el que el servicio de electricidad sea administrado de manera tal “que desde un centro de control podamos administrar las cuentas de cada uno de los clientes”.

 

Destacó que Edesur tiene por meta reducir de un 35% a un 18% los niveles de pérdidas “y ya vamos por el 28%”.

 

El ingeniero Montás informó que el equilibrio financiero será alcanzado cuando se alcancen los niveles de pérdidas del 18% y un cambio de la matriz de generación con una reducción de las dependencias del petróleo.

 

Y será entonces, prosiguió, cuando ya no será necesario el subsidio, que en 2013 alcanzó los US$1,200 millones.

 

El administrador gerente general de Edesur dijo que otro componente de la eficiencia necesaria para el equilibrio financiero será el incremento del margen de ganancia, la reducción de los costos y la mejoría de las tarifas.

 

Refirió que las distribuidoras de electricidad compran a los generadoras a un promedio de 19 centavos de dólar y venden a 20 “y esos niveles no permiten compensar los costos”.

 

Declaró que en la medida en que aumenta el precio del petréo se reduce el margen de ganancias.

 

“Si se comprara la energía a 12 o 13 centavos de dólar el margen estuviera en alrededor de cuatro centavos de dólar, lo cual nos acercaría a los niveles de equilibrio financiero”, precisó.

 

El ingeniero Montás dijo que en las 11 provincias ubicadas en los 17,900 kilómetros cuadrados de su área de concesión, Edesur compra a las generadoras 362 gigavatios/mes, de los cuales entre el 60% y el 70% son destinados al Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0