RAFAEL NINO FELIZ ADVIERTE UASD ES INSTITUCION ABIERTA Y POPULAR

La reputada profesora. Ivelisse Prats de Pérez al momento de compartir con el Vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Feliz al iniciar la charla Abril, la UASD y el Movimiento Renovador dentro de las actividades patrióticas que realiza la Academia
La reputada profesora. Ivelisse Prats de Pérez al momento de compartir con el Vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Feliz al iniciar la charla Abril, la UASD y el Movimiento Renovador dentro de las actividades patrióticas que realiza la Academia

El Vicerrector de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,UASD, Maestro Rafael Nino Féliz advirtió que la Academia es una institución abierta y popular a la cual tienen acceso los hijos del pueblo, en la que pueden alcanzar sus sueños, sin importar sus condiciones socioeconómicas precarias.

 

Recordó el funcionario esta institución , antes de la Revolución de Abril, era una entidad de “élite”, donde solamente podían estudiar quienes pertenecían a la clase alta de nuestra sociedad.

 

Las palabras de Nino Féliz fueron expresadas al momento de  dejar inaugurada junto a la la Fundación Caamaño, la exposición “Guerra Patria”, para conmemorar el 49 aniversario de la gesta de abril del 1965, dentro del programa de actividades dedicado al académico y exdirector de Relaciones Públicas, Félix Frank Ayuso.

 

Por su parte el rector de la UASD, doctor Iván Grullón Fernández, al pronunciar las palabras de apertura del evento, en el lobby de la Biblioteca Pedro Mir de esa casa de altos estudios,resaltó que esa exposición fotográfica constituye un testimonio que permite mantener viva la memoria histórica.

 

Asimismo, la máxima autoridad de la academia estatal dominicana expresó que asume el compromiso con el ex guerrillero Claudio Caamaño y los demás participantes en esa gesta patriótica para que la historia reciente sea instruida y forme parte permanentemente en la enseñanza de todos los estudiantes que cursan la asignatura de Historia Social Dominicana.

 

También, el doctor Grullón Fernández reiteró su compromisocomo rector de la universidad más vieja del Nuevo Mundo, al afirmar que “se la está jugando y se la va a seguir jugando y no dará ni un paso atrás en el rescate de la imagen pública y el saneamiento de esta institución académica.”

 

De su lado, el excombatiente Claudio Caamaño indicó que la Guerra de Abril de 1965 es el hecho histórico en que por primera vez la población dominicana se levantó para defender su democracia y el cual costó al país la pérdida de más de 15 mil vidas.

 

Caamaño expresó también que “esta exposición fotográfica motiva a la juventud dominicana a conocer su historia” y recomendó a los estudiantes, que para enfrentar los males que aquejan al país no tienen que esperar, pues pueden hacerlo hoy”.

 

En el acto estuvieron presentes además, el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Francisco Vegazo Ramírez; el viceministro de Educación, licenciado Luis de León; los decanos de las facultades de Ingeniería y Arquitectura, ingeniero José Joaquín Reyes Acevedo; de Ciencias Económicas y Sociales, maestro Rafael Desangles Flores, y el maestro Juan Tiburcio, de Artes.

 

También asistieron el director de la Dirección de Cultura, Dagoberto Tejada; la Vicesecretaria General, María Margarita Gómez; el poeta Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura; junto a un nutrido grupo de profesores, estudiantes, servidores administrativos y diferentes personalidades.

 

Actos conmemorativos de la Guerra de Abril:

 

El programa de los actos conmemorativos de la Guerra de Abril del 1965, que organiza la UASD a través de la Vicerrectoría de Extensión, contempla la apertura de los “Miércoles Culturales", conversatorios, charlas, paneles, ofrendas florales, espectáculos artísticos y otras actividades cuyas informaciones están siendo difundidas a través de impresos, la página Web de la institución y diferentes medios de comunicación.

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0