JUAN CARLOS GUTIÉRREZ: LEOPOLDO LÓPEZ ES UN PRESO POLÍTICO DE CONCIENCIA, QUE ENFRENTA EL PODER DEL ESTADO.

Comunicaciones Voluntad Popular / Luisana La Cruz

 

 Fotos: Jorge Díaz

Video: http://t.co/fTRydQ9nJO

 

(Caracas, 6.05.14).- El abogado defensor de Leopoldo López, Juan Carlos Gutiérrez, acompañado por Lilian Tintori, los abogados Bernardo Pulido y Roberto Marrero y el periodista José Vicente Antonetti, quien fungió como moderador, informó que este miércoles se presentó el escrito de defensa de cara a la audiencia preliminar que Leopoldo López afrontará el próximo 8 de mayo. Gutiérrez afirmó que López es un preso de conciencia que enfrenta el poder del Estado.

 

El penalista presentó una documentación extensa que contiene los argumentos que demuestran la inocencia en el juicio que se le sigue a López por instrucción del Ejecutivo Nacional. “Este caso es una crónica de un preso político anunciado desde las altas esferas del poder nacional. Con esta argumentación, incluso con un texto escrito por el mismo López, quedan destruidos y pulverizados los argumentos del Ministerio Público con este juicio. Sin duda alguna, Leopoldo López es un preso de conciencia, porque simplemente se encuentra detenido por expresar su pensamiento, sus ideas, por criticar al Gobierno”.

 

El abogado explicó que el Ministerio Público es una “víctima” que busca justificar el encarcelamiento del líder de Voluntad Popular. Detalló que de las 120 pruebas que presentarán los acusadores para la audiencia preliminar, 92% proviene del Gobierno. “La Fiscalía presenta una acusación siendo la víctima y fábrica pruebas para criminalizar a un hombre inocente. Esa misma víctima niega a la defensa presentar evidencias a favor de Leopoldo López. La Fiscalía presenta una acusación de 4 delitos que pueden tener hasta 12 años de prisión, es la víctima la que investiga, forja pruebas y acusa al mismo tiempo. De los 76 testigos que pretenden llevar a la audiencia preliminar, 95% son funcionarios dependientes del Estado, esto es malicioso”.

 

El abogado defensor aseguró que de los 76 testigos presentados por la Fiscalía, sólo uno, Luis E. Rivas Ulloa – funcionario del Ministerio Público, alega que Leopoldo López amenazó con “quemar la Fiscalía”; argumentos refutados por Gutiérrez con un video con las palabras de López en las puertas del Ministerio Público el 12 de febrero, tras la marcha convocada por los estudiantes donde jamás hubo tal llamado.

 

“Las pruebas las tienen ustedes los periodistas, que fueron testigos de los hechos. El pueblo venezolano conoce muy bien el mensaje de paz de Leopoldo y su llamado a la protesta no violenta y a la salida constitucional del gobierno. Su delito es denunciar la corrupción del gobierno nacional y su lucha social en la calle. Ese discurso no puede ser criminalizado, no existe causalidad entre su discurso y lo ocurrido el 12 de febrero en los hechos violentos de la Fiscalía. ¿Quién tenía interés de causar la violencia? No era Leopoldo López. La única verdad es que Leopoldo es inocente”.

 

Gutiérrez afirmó que con frases como “el actual gobierno tiene vínculos con el narcotráfico, es corrupto, opresor y antidemocrático”; “para lograr el cambio o la salida, solo será posible con el pueblo en la calle”; o “tenemos que salir a conquistar la democracia”, la fiscalía pretende decir que el discurso de López contiene elementos subliminales para llamar a quemar y dañar la fiscalía y patrullas del CICPC. “Eso es una gran mentira, las mismas experticias practicadas en y por la fiscalía evidencian que allí nunca hubo incendio. Solo se colectaron 2 botellas, una sin comburente y otra sin ignición, lo que ratifica que Leopoldo es un preso de conciencia”, sentenció Gutiérrez.

 

El abogado defensor informó que la juez Adriana López es quien ahora conocerá del caso de Leopoldo López y dirigirá la audiencia preliminar que se celebrará el próximo 8 de mayo, la cual debe ser en el Palacio de Justicia.

 

El periodista José Vicente Antonetti presentó un reportaje de investigación (http://t.co/fTRydQ9nJO) sobre los sucesos del 12 de febrero de 2014 que muestra lo débil de los argumentos de la fiscalía contra Leopoldo por los hechos del 12 de febrero y donde se evidencian declaraciones del mismo Nicolás Maduro que confirman que las muertes de Bassil da Costa y Juancho Montoya habrían sido perpetradas por funcionarios del SEBIN que estaban en el lugar, así como imágenes que muestran como los tiradores actuaron ante la mirada complaciente de la GNB. “Esto una demostración de que este juicio tiene un matiz político. Juzguen ustedes mismos”, concluye el video.

 

 

Castigo continuado

 

Lilian Tintori, esposa del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, recordó que el pasado viernes, tras conceder una entrevista al equipo de ABC de España en su carro, fue castigada con la suspensión de la visita durante 15 días. “Me tengo que trasladar una hora y media ida y otra de vuelta hasta Ramo Verde para visitar a Leopoldo y es cuando aprovecho en el traslado de concederle a ustedes la entrevista, eso fue lo que pasó el viernes. Cuando salgo de la visita ese día con mis hijos, Manuela y Leopoldo Santiago, me encuentro con que el carro fue requisado, los periodistas detenidos y al fotógrafo le fue incautado su equipo de trabajo. Esto es un ataque más, quieren destruir a nuestra familia como lo han hecho con Venezuela en los últimos años, pero no lo van lograr”.

 

Tintori aseguró que seguirá trabajando no sólo por la libertad de Leopoldo López y los presos políticos, sino por la de toda Venezuela. “La libertad de Leopoldo es la libertad de Venezuela. Estamos trabajando muy duro para seguir con este sueño, que comenzó López, de la mejor Venezuela. Él está en nuestros corazones, son muchos años de trabajo en la calle con la gente. Toda Venezuela conoce a Leopoldo López, no es ningún fascista. Esta es una lucha del bien contra el mal y nosotros estamos en el lado correcto de la historia. Leopoldo dio la cara, por ustedes madres, por cada una de las familias que han sido abandonadas, porque como dice Leopoldo: la lucha de uno es la lucha de todos. Ahora sé cómo se siente ser una madre sola como las miles de venezolanas que día a día luchan por sus hijos y una Mejor Venezuela”.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0