MESCYT ANUNCIA CELEBRACIÓN PRIMER DIÁLOGO NACIONAL SOBRE POLÍTICAS DE INNOVACIÓN  

Dra. Ligia Amada Melo Vda. Cardona
Dra. Ligia Amada Melo Vda. Cardona

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) anuncia la celebración del Primer Diálogo Nacional sobre Políticas de Innovación, con la finalidad de construir un espacio de encuentro y discusión que permita revisar la situación actual y los avances en materia de políticas de innovación de la República Dominicana.

 

Este Primer Diálogo Nacional busca propiciar la comunicación entre las empresas, el sector público y las academias, sobre los tópicos más relevantes de la agenda de desarrollo nacional, la cual se encuentra recogida en cuatro marcos de políticas públicas: el Plan Nacional de Competitividad Sistémica (CNC, 2007), el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación (MESCYT, 2008),  la Estrategia Nacional de Desarrollo (MEPyD, 2011) y la Estrategia Nacional de la Propiedad Intelectual (2013), a fin de que contribuya con el fortalecimiento y consolidación de las capacidades de los sectores público y privado, para formular y ejecutar políticas e iniciativas de fomento a la innovación como mecanismo fundamental para el cambio del modelo de desarrollo económico del país.  

 

En sentido general, se persigue generar intercambios sobre la relevancia de la innovación para la economía nacional y explorar cómo las políticas de innovación o la ausencia de las mismas, afectan el desarrollo.  Además, contribuir a mejorar la calidad e impacto de las políticas a través de un intercambio recurrente de conocimiento y buenas prácticas entre quienes diseñan y ejecutan las políticas y fomentar una mejor articulación entre los sectores productivos, académicos y económicos.

 

Entre los temas a tratar, durante los dos días de diálogo, se encuentran: la situación de los sectores productivos dominicanos en materia de políticas de innovación: logros, avances y desafíos en materia de innovación en el país; las perspectivas de la economía dominicana: política industrial, fomento de la innovación, creación de empresas de alto valor agregado, nuevos enfoques de desarrollo económico y social; y la creación de un entorno favorable a la innovación: transformación económica, gestión de la propiedad industrial, incentivos para la innovación, desafíos de corto, mediano y largo plazo.

 

El evento contará con la participación de Víctor Gómez-Valenzuela, doctor en Economía y especialista en políticas de ciencia, tecnología e innovación; quien realiza una estancia posdoctoral en el Manchester Institute of Innovation Research, de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, con el apoyo del European Forum for Studies of Policies for Research and Innovation.

 

Además, con los economistas Rolando Guzmán, rector de INTEC; Frederick Emam-Zade y Nassim Alemany de Deloitte, y los empresarios: Elena Viyella de Paliza, presidente de Educa; Víctor Castro, presidente de la Asociación de Industriales de Herrera; Circe Almánzar, directora Ejecutiva de la Asociación de Industriales de la República Dominicana; y Guillermo Arancibia, representante del Puesto de Valores JMMB, entre otros. También, representantes del Consejo Nacional de Competitividad, de la Oficina Nacional de Propiedad Industrial  y del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Para las palabras de apertura, la Sra. Ministra se hará acompañar del empresario Sr. Pedro Esteva, Presidente de IMCA y responsable de idear e implementar la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica.

 

Para lograr los objetivos anteriores, tanto el MESCYT como las instituciones miembros del Consejo de Innovación y Desarrollo Tecnológico, se han comprometido en la divulgación de los resultados obtenidos del diálogo, así como con el esfuerzo de construir una agenda nacional en materia de políticas de innovación que impacten positivamente en las capacidades competitivas de  los sectores productivos de la economía dominicana.

 

Se espera que este diálogo fortalezca la capacidad de articulación público-privada en materia de políticas de innovación, permitiendo la definición de una agenda para tal fin, sustentada en los marcos de política existentes. De igual forma, que como fruto del diálogo de políticas de innovación, se pueda dar impulso a los compromisos derivados del Segundo Congreso Industrial Dominicano, celebrado en abril de 2012 y que fueron recogidos en el Decreto 72-14.

 

El Primer Diálogo Nacional sobre Políticas de Innovación se realizará el próximo miércoles 3 y jueves 4 de septiembre, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m., en el salón Santo Domingo del Hotel Hilton.

 

 

 

Escribir comentario

Comentarios: 0