LA POLITICA DOMINICANA

 Por: Giovanni Morillo

 

Para la ciencia política moderna ya es una práctica ampliamente aceptada restringir el estudio del partido político a un organismo  permanente, de una institución en la que la esperanza de vida política es superior a la de sus dirigentes, con una voluntad deliberada de ejercicio directamente del poder ya sea solo o con otros. Todas estas características fueron las que adornaron el sistema de partido de la Republica Dominicanaa la hora de su conformación. 

 

El insigne Juan Isidro Jiménez Grullon explica en su majestuosa obra Sociología Política Dominicana, que este fue el modelo para la génesis de nuestro partidismo. Pero la gran controversia de dichas instituciones políticas ha sido en ponerse de acuerdo por un verdadero fortalecimiento institucional, pues sus dirigentes siguen obviando que la vida del partido es superior a la de ellos, lo que prevalece es el funesto interés personal.

 

Con mucha pena los actuales líderes políticos no han sabido interpretar la historia, mientras el pueblo exige una nueva forma de hacer política, dirigentes de larga data no entienden que su ciclo histórico termino, hoy  se necesita utilizar nuevas herramientas constructiva que ayuden al pueblo.

 

Podríamos definir a gran parte de los políticos dominicanos como los que necesitan el incentivo de una recompensa material y que no conciben la política sino a cambio de que sus esfuerzos sean remunerados con un empleo o de cualquier otra manera, y los que incursionan en la misma  en busca de ilícitas especulaciones. A estas dos últimas categorías se les ha llamado políticos profesionales, porque hacen de la política una profesión lucrativa.

 

Al referirse de la responsabilidad de los no políticos,  “La Absoluta hegemonía de que disfrutan los políticos profesionales no podría existir sin la abstención de los no políticos, a quienes corresponde una gran responsabilidad por su pasividad e indolencia.

 

Estos señalamientos conducen a las siguientes reflexiones: Primero: El sistema político en nuestro país se mantiene incólume desde su fundación. Segundo: El único cambio que hemos tenido  es relativo a  sus actores Tercero: La realidad política de involúcranos todos, para tener la esperanza de producir algún cambio.

 

 El autor es abogado

 

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    chanel replica handbags (lunes, 05 enero 2015 09:59)

    An additional benefit from this really is which it will need the actual onus from a person associated with selecting the actual present.