PCT AFIRMA JUSTICIA DOMINICANA  A LA DERIVA

 

Por:Luis Anibal Medrano

 

NEW YORK.- La filial en Estados Unidos del Partido Comunista del Trabajo (PCT) afirmó hoy que el actual sistema  judicial dominicano está en bancarrota moral desde su nacimiento porque fue estratégicamente diseñado siguiendo intereses políticos cuyo  objetivo era garantizar la impunidad de dirigentes políticos y funcionarios  que han estafado al erario público y para obtener decisiones judiciales favorables en cuestiones económicas y en interpretaciones constitucionales amañadas en beneficio de una cúpula parasitaria de nuevos ricos en base a la corrupción gubernamental.  

 

El PCT agrega que “es por esa razón que el procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, al alegar un ridículo respeto a la confidencialidad, asume una posición timorata ante la investigación de los actos de corrupción cometidos en la compra de los aviones Tucanos ocultando nombres de personajes corruptos en procura de ganar tiempo para borrar evidencias y dejar a salvo el verdadero estratega de una conspiración delictiva, cuyos integrantes el procurador conoce desde hace tiempo.” 

 

Señala el PCT que “En vez de anunciar una seria investigación y tomar algunas medidas preventivas que debía incluir garantizar la seguridad del coronel Piccini en tanto es una persona de alto interés  cuya vida podría  estar en peligro ante la posibilidad de que este revele los demás beneficiarios de la millonaria comisión obtenida en esta operación corrupta, el Procurador se muestra evasivo y parece más dispuesto a conservar su posición que a asumir sus responsabilidades.

 

Y añaden que “Independientemente de sus convicciones personales, el procurador sabe que su cargo es político y que la línea trazada por el gobierno de Danilo Medina es “no tirar piedras hacia atrás”  o sea dejar impune todos los actos de corrupción cometidos por funcionarios peledeístas en los aberrantes gobiernos de Leonel Fernández. Esa política gubernamental no a  variar porque Danilo no puede zafarse de este compromiso sin que salga a relucir que su asunción al poder está salpicada de fondos provenientes del erario público.”

 

El PCT sostiene que “tampoco hay esperanza de que se haga  justicia en las instancias superiores porque  quien encabeza el sistema judicial, Mariano Germán Mejía, es nada y nada menos que el abogado defensor de Leonel Fernández y Félix Bautista en  el oculto préstamo por 130 millones de dólares con la SunLand que fue negociado sin que el Senado lo supiera ni lo aprobara como manda la ley. Se trató de un caso cuya estafa era de mayor monto y  mil veces más condenable que el caso de los aviones Tucanos.

 

Recalca el PCT que “los servicios profesionales y políticos prestados por Germán al clan leonelistas le hicieron merecedor de su nombramiento como jefe de la justicia y ahora es ese mismo personaje quien designa los jueces que conocen los casos de corrupción cometidos por Félix Bautista, Díaz Rúa, el propio Leonel y  otros funcionarios de su entorno. Así, en vez de ser una institución respetable, la justicia se ha convertido en una despreciable comedia que provoca irritación en una población que merece mayor respeto.”

 

Para colmo, dice el PCT, que mientras la justicia es utilizada para fines políticos, el funcionamiento de instancias  administrativas y de los tribunales ordinarios ha sido totalmente descuidada y lo que existe es un desastre caracterizado por los bajos salarios que recibe el personal, la falta de locales adecuados, limitaciones de recursos técnicos, escasez de materiales gastables, la falta de vehículos para transportar los reclusos y el hacinamiento en las cárceles, entre otros problemas.

 

Los comunistas dominicanos sostienen que en realidad la justicia necesita una transformación total que solo puede ser implementada desde una opción política diferente a la gestión de un  peledeismo que no puede mantenerse en el poder ni ocultar sus desmanes sin una justicia envilecida.

El PCT finalizo señalando que la cuestión de una justicia digna y funcional tiene que ser abordada por los sectores opositores que buscan la unificación para superar la grave situación económica, moral e institucional que hoy padece nuest

 

Escribir comentario

Comentarios: 0