ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA PERMITIRÁ AVANCES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN RD

SANTO DOMINGO.El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) destacó la importancia de una alianza público-privada para la implementación del Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático (Plan DECCC), con el que se busca convertir a República Dominicana en un modelo regional de desarrollo sostenible.

 

El principal propósito del plan es estimular el desarrollo económico del país al tiempo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mediante la sustitución de combustibles derivados de petróleo, la generación de nuevas fuentes de empleos, la reducción de los desechos a ser llevados a los vertederos, y la mejora que esto conlleva en la salud y el entorno.

 

A partir de enero de este año, con el apoyo financiero del Gobierno de Alemania y la asistencia técnica de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el país inició la implementación el Plan DECCC en los sectores residuos y cemento. En ese sentido, representantes de ambos sectores han dado buena acogida a la iniciativa, considerándola un gran avance en materia de sustitución de combustibles fósiles en el país y un punto de partida innovador para mitigar los efectos del cambio climático bajo una modalidad que es económica y socialmente incluyente.

 

Para reunir a todos los sectores que pudieran tener incidencia en la iniciativa, los días 18 y 19 de noviembre se realizará el primer foro empresarial “Reducción de emisiones y oportunidades de negocio en las cadenas de valor del coprocesamiento en República Dominicana”, con el que se busca crear conciencia respecto a la importancia de la reutilización de los residuos en sustitución de los combustibles fósiles y poner sobre la mesa los beneficios socio-económicos derivados.

 

En este espacio de diálogo se reflexionará sobre la vulnerabilidad de República Dominicana ante los efectos del cambio climático, marco jurídico y presentación de experiencias de otros países en la sustitución de combustibles fósiles por residuos.

 

Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL, sostuvo que debido al riesgo que implica para el país el cambio climático, sus autoridades decidieron emprender acciones decididas para lograr que el crecimiento económico nacional sea compatible con el cambio climático.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0