CÓMO EVITAR QUE TE ENGAÑEN VÍA LINKEDIN


Por: Jimmy Rosario Bernard

 

Hoy en día, todo el mundo tiene un perfil enLinkedIn. Es una herramienta útil para que las empresas conozcan tu experiencia laboral, tu puesto actual y para que, además, puedan ponerse en contacto contigo sin dificultad. Entre otros datos personales, es habitual incluir una dirección de email.

 

A pesar de sus ventajas, la plataforma también tiene sus pegas, por lo menos en cuestiones deseguridad. La herramienta no solo es útil para los responsables de recursos humanos, también para ‘spammers’ y ciberdelincuentes ávidos de encontrar direcciones de correo a las que enviar mensajes fraudulentos.

 

La mayoría de las veces, el objetivo final de estos ataques no es el propietario de la cuenta, sino la compañía donde trabaja, y sus datos. Para un cibercriminal, la red social es como una agenda donde figuran los emails de empresa de miles de usuarios que, despreocupados, los utilizan en vez de los personales para tratar asuntos laborales.

 

Una vez que han encontrado varias cuentas que comparten el nombre de la organización, toman nota de la estructura de las direcciones (suelen ser del o       

nombre.apellidos@nombredelaempresa.com)

 

. Solo tiene que hacer una búsqueda más especializada para hacerse con toda una lista de correos de los trabajadores.


Escribir comentario

Comentarios: 0