DRA. LIGIA AMADA MELO ENCABEZA SESIÓN DEL CONESCYT


SANTO DOMINGO.- Los miembros que integran el Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT), se reunieron este martes para conocer varias propuestas relacionadas con el plan de mejora de las universidades, el seguimiento a las políticas normativas para el rediseño a los contenidos curriculares relativos a la formación de profesores, y a las carreras de Medicina, Enfermería e Ingenierías, Derecho y Turismo.


Asimismo, se dieron a conocer  los programas de capacitación para docentes en los niveles inicial, primario y secundario de: Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR) y Universidad Católica Nordestana (UCNE).


Otros puntos abordados fueron: las propuestas de maestrías profesionalizantes de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD); además de las propuestas de Residencias Médicas presentadas por la UNPHU, referentes a los planes de estudio de: Oncología Médica, Ginecología Oncológica, Imágenes Diagnósticas (Radiología), Oncología Radioterápica y Geriatría.


La segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCYT) celebrada en  este año, fue encabezada por la Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctora Ligia Amada Melo.

En la reunión, fue juramentado el nuevo rector del Instituto Superior para la Defensa (INSUDE), General de Brigada, Carlos R. Paulino Rojas.

 

Las reformas establecidas por  el MESCyT, es con el fin de mejorar la calidad del docente y por ende del profesional en la República Dominicana.

 

 

 

 

 

 

 


Escribir comentario

Comentarios: 0