ENTRE LA ILUSIÓN Y LA INDIGNACIÓN EN RD 2014  

OPINANDO

Los dominicanos vivimos con la certeza de que podemos y estamos llamados a ser un gran país, ilusión sepultada en el presente por la indignación ante una adversa realidad que nos sentimos impotente de poder cambiar.

 

Es bueno saber que la realidad es una correlación de fuerza, donde grupos sociales se imponen conquistando el poder, convirtiéndose en los privilegiados. Y otros grupos sociales pasan a ser los sometidos o sacrificados.

 

En el presente los sometidos son los productores agropecuarios, los comerciantes, los micros, pequeños y medianos empresarios y los servidores públicos, los emprendedores, los profesionales, los jóvenes, las madres solteras, etc. Poseen el poder; los contratistas de obras públicas, asociados con los grandes industriales e importadores.

 

En la vida todo es circular, quizás el mejor maestro es el sol. Una parte del día brilla, la otra parte desaparece junto con su luz. Así pasa con los imperios y con los grupos que tienen el poder. El gran desafío en humanizar el destino de los fondos públicos. Y solo será posible si los que sufren hoy conquistar el poder. No para oprimir ni afectar a nadie, sino para bienestar de todos.

 

Los imperios, luego de una época de esplendor pierden los resortes, la creatividad y se pierden  los principios  y las costumbres que lo llevaron al poder, comenzando su declive para luego ser sustituido, lo mismo pasa con los grupos de poder.

 

Si hay que tener claro que así como el paradigma de  la “Revolución Industrial” sustituyó la Revolución Agrícola como principal fuente generadora de riqueza, porque representaba esquemas superiores y capaces de transformar los cimientos mismos de la Revolución Agrícola industrializándola, así será con la sustitución de los grupos de poder.  

 

Eso significa que los grupos que hoy son los sometidos, deben representar o encarnar una visión de sociedad,  una visión de  futuro,   superior a la existente, la que  representan los grupos que hoy detentan el poder y que inclusive sea más favorables para ellos mismos.

 

La ausencia de esa visión, es el mayor obstáculo para que se pueda dar la debida sustitución y por ende la transformación social alternativa requerida, ante una situación como la del presente, donde el mas de lo mismo está degenerando nuestra sociedad y nuestras instituciones.

 

Pero la ignorancia sobre la composición social, el manejo del poder, la correlación de los grupos de intereses dominantes; hace que veamos las victimas llena de entusiasmo acompañando sus verdugos al altar del holocausto.

 

En el Partido Quisqueya Potencia entendemos que el futuro pasa por sustituir el modelo centralizado del presente, por un modelo descentralizado y federal. Donde cada provincia tenga su propio presupuesto y un gobernador elegido en la provincia. Y una justicia donde  los “Jurados” sean los que califiquen los hechos. Y las policías municipales sean los responsables de la seguridad municipal.

 

Un país donde por Ley el 10% del presupuesto este enfocada a impulsar la creación de nuevas empresas y desarrollos de nuevos sectores productivos e impulsar la inovacion  para erradicar el desempleo.   Donde el salario mínimo publico sea equivalente al costo de la canasta familiar mensual y donde los trabajadores negocien con sus patronos sus salarios. Conscientes de que patronos y trabajadores son las dos partes vitales para la existencia de la empresa y los empleos. Entre otras medidas.

 

Los grupos que controlan el poder en el presente estan bien y lo hacen lo mejor que ellos pueden, para sus intereses y para servir a la sociedad. Sabemos que no es suficiente y estamos todos hartos del más de lo mismo, pero eso no basta.

 

 

El autor es presidente del Partido Quisqueya Potencia –PQP-.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0