LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN  Y COMUNICACIÓN: SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

REFLEXIONES 


Por: Prof. Nelly Amador

 

En el mundo de hoy es imposible hablar de educación sin tocar el elemento de la tecnología. Las Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación es un factor muy interesante para elevar la calidad de la educación y por ende contribuir al desarrollo del país. La presencia de las nuevas tecnologías de la información  y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo son un dato innegable en los últimos años. Su impacto ha provocado una suerte de revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riquezas, de interactuar socialmente, de definir las identidades  y  de  producir y hacer circular el conocimiento.

 

Se define tecnología como la aplicación de los conocimientos científicos para facilitar la realización de las actividades humanas.  Supone la creación de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio de las personas.


Se entiende por información aquellos datos que tienen significado para determinados  colectivos. La información resulta fundamental para las personas, ya que a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos  continuamente con nuestros sentidos, vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones.

 

La comunicación consiste en la transmisión  de mensajes entre personas. Como seres sociales las personas, además de recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc.

 

A partir de los elementos anteriores, definimos Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) como el conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, internet, la telefonía, los “más media”, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.   

 

Al revisar las aportaciones a los fundamentos teóricos y metodológicos relacionadas con la tecnología educativa a lo largo de la historia, encontramos algunos notables precursores de este campo del conocimiento: los sofistas griegos (siglo V, dan importancia a la instrucción grupal sistémica y a los materiales y estrategias pedagógicas), Sócrates, Santo Tomás de Aquino, daban gran importancia a las ilustraciones en los manuales de latín; Rousseau (siglo XVIII, con su visión paidocèntrica) es decir, cuando la clase gira alrededor de los estudiantes y no del profesor; Pestalozzi y Herbart (siglo XIX) que afianzan esta línea  paidocèntrica y destacan la importancia de los medios y los métodos instructivos.

 

Continuaremos profundizando sobre este tema de las tecnologías y sus aportes en la educación. 

 

La autora es Educadora y fundadora de la ADP.


Escribir comentario

Comentarios: 0